Licenciada en Sociología. Fue miembro del Movimiento Social Demócrata Cristiano de México y miembro del Equipo de Base de Acción Comunitaria Estudiantil (BACE) entre 1962 y 1970.
Participó en la Secretaría de Relaciones Femeniles del Comité Ejecutivo del Partido Mexicano de los Trabajadores en la década de los setenta; fue miembro activo de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos A.C. y fundadora y directora de la Consultoría Técnica Comunitaria A.C. entre 1999 y 2015.
En su desempeño académico se cuenta: Centro de Estudios y Medios Avanzados de la Educación CEMPAE-SEP, Investigación y diagnóstico para el primer libro de educación de adultos del INEA.
Destacó su intervención en el Departamento de Investigaciones Educativas del Instituto Politécnico Nacional DIE y el programa Educación para Todos SEP, Primaria intensiva para niños desertores del sistema escolar.
En la Secretaría de Educación Pública y el Centro de Educación y Capacitación A.C. impulsó un programa de televisión para la enseñanza de la lecto-escritura.
Ha efectuado ensayos de reconstrucción histórica acerca de "El poblamiento en el desierto chihuahuense", "El movimiento social demócrata cristiano en México" y "Los movimientos indígenas de resistencia en la Sierra Tarahumara".
Será la dependencia de la administración pública encargada de revisar las políticas públicas y el marco jurídico que garanticen un estado democrático reconociendo la composición pluricultural y pluriétnico a fin de constituirse en la promotora y coordinadora de las acciones institucionales para el bienestar de las comunidades indígenas incluyendo al importante grupo de inmigrantes indígenas que han llegado al estado de Chihuahua.