
Martes 12 Septiembre 2017
BANDERAZO INICIAL A LAS ACTIVIDADES DEL VOLUNTARIADO “TENGO TIEMPO PARA TI”
Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Desarrollo Social celebró el primer convivio del voluntariado “Tengo tiempo para ti” con personal del Departamento del Adulto Mayor de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, con un grupo conformado por más de 55 voluntarias y voluntarios.
Esta convivencia tiene el objetivo integrar a las y los participantes y que se sientan parte de un proyecto de servicio. Margarita Barraza Blanco, Jefa del Departamento de Atención a Personas Mayores, les recordó a las y los presentes la importancia de compartir intereses en común con las personas mayores, pero sobre todo, compartir el interés por ayudar y mejorar sus condiciones de vida. También les habló sobre la importancia de conocerse entre ellas y ellos, convivir y sentirse especiales por haber respondido al llamado de la sociedad y de este grupo de personas en condición de vulnerabilidad.
Posteriormente, María Eugenia Falomir Morales, Directora de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, compartió que los ideales de la revolución francesa aún no se han terminado de realizar, pues los valores de la libertad y la igualdad han sido ampliamente explorados y han llevado a la humanidad a conflictos terribles. Por esto, considera de suma importancia ver al voluntariado como un ejercicio del valor de la fraternidad y como la vía más importante que aún está por explorarse y desarrollarse en el mundo.
Además, como parte esencial de la convivencia del cuerpo de voluntariados, se llevó a cabo una dinámica de integración a cargo de Ma. Eloísa Terrazas.
Esta convivencia tiene el objetivo integrar a las y los participantes y que se sientan parte de un proyecto de servicio. Margarita Barraza Blanco, Jefa del Departamento de Atención a Personas Mayores, les recordó a las y los presentes la importancia de compartir intereses en común con las personas mayores, pero sobre todo, compartir el interés por ayudar y mejorar sus condiciones de vida. También les habló sobre la importancia de conocerse entre ellas y ellos, convivir y sentirse especiales por haber respondido al llamado de la sociedad y de este grupo de personas en condición de vulnerabilidad.
Posteriormente, María Eugenia Falomir Morales, Directora de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, compartió que los ideales de la revolución francesa aún no se han terminado de realizar, pues los valores de la libertad y la igualdad han sido ampliamente explorados y han llevado a la humanidad a conflictos terribles. Por esto, considera de suma importancia ver al voluntariado como un ejercicio del valor de la fraternidad y como la vía más importante que aún está por explorarse y desarrollarse en el mundo.
Además, como parte esencial de la convivencia del cuerpo de voluntariados, se llevó a cabo una dinámica de integración a cargo de Ma. Eloísa Terrazas.