
Viernes 29 Septiembre 2017
CERTIFICAN A MADRES CUIDADORAS PARA LA ATENCIÓN, CUIDADO Y DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS DE FAMILIAS JORNALERAS AGRÍCOLAS
Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Desarrollo Social, los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), otorgaron a 18 madres cuidadoras, la certificación de competencia laboral en el estándar de competencias de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral, de las niñas y niños de las familias jornaleras agrícolas en Centros de Atención Infantil.
Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social, felicitó y agradeció a las madres cuidadoras, quienes provienen de distintas regiones del estado como son Janos, Jiménez, Cuauhtémoc, Delicias, Saucillo, Camargo, Matachí, Namiquipa, Galeana, Nuevo Casas Grandes, entre otras localidades, al comentarles que la certificación acredita su conocimiento demostrando que ellas saben atender y cuidar a los infantes, al ser parte de este programa que por primera vez se implementa en el Estado de Chihuahua y que incluirá a las niñas y niños de personas jornaleras, quienes son los más excluidos del saber.
Victoria Chavira Rodríguez, rectora de la UPNECH compartió la emoción con las madres certificadas y añadió que “sabemos que es culminar su capacitación en aspectos que tal vez como madres ustedes ya sabían, y que vienen ahora a actualizar y profesionalizar ese quehacer del cuidado de las niñas y niños”.
Además comentó, que ellas pueden hacer una diferencia en la vida de esas hijas e hijos de jornaleros, pues son infantes que viven en mucha incertidumbre y angustia, porque los padres y sus familias trabajan jornadas muy pesadas durante todo el día, donde las niñas y niños muchas veces se quedaban solas y solos, y a veces en situaciones de peligro, pues en cuanto más pequeños, más riesgo corren.
Chavira Rodríguez concluyó al decir, “por estos nuevos conocimientos, experiencia de vida y su actitud de servicio hacia los otros, reciban nuestra admiración y respeto por esa labor tan importante que tienen en sus manos, que es el cuidado de los futuros ciudadanos de este estado y de este país, y que estén ahora recibiendo ese cariño, apego seguro, cuidado, medidas de higiene, medidas en cuanto a nutrición, todo lo que ustedes hagan por ellos, sepan que están sembrando en terreno muy fértil y serán personas muy significativas en la vida estas niñas y niños.”
Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social, felicitó y agradeció a las madres cuidadoras, quienes provienen de distintas regiones del estado como son Janos, Jiménez, Cuauhtémoc, Delicias, Saucillo, Camargo, Matachí, Namiquipa, Galeana, Nuevo Casas Grandes, entre otras localidades, al comentarles que la certificación acredita su conocimiento demostrando que ellas saben atender y cuidar a los infantes, al ser parte de este programa que por primera vez se implementa en el Estado de Chihuahua y que incluirá a las niñas y niños de personas jornaleras, quienes son los más excluidos del saber.
Victoria Chavira Rodríguez, rectora de la UPNECH compartió la emoción con las madres certificadas y añadió que “sabemos que es culminar su capacitación en aspectos que tal vez como madres ustedes ya sabían, y que vienen ahora a actualizar y profesionalizar ese quehacer del cuidado de las niñas y niños”.
Además comentó, que ellas pueden hacer una diferencia en la vida de esas hijas e hijos de jornaleros, pues son infantes que viven en mucha incertidumbre y angustia, porque los padres y sus familias trabajan jornadas muy pesadas durante todo el día, donde las niñas y niños muchas veces se quedaban solas y solos, y a veces en situaciones de peligro, pues en cuanto más pequeños, más riesgo corren.
Chavira Rodríguez concluyó al decir, “por estos nuevos conocimientos, experiencia de vida y su actitud de servicio hacia los otros, reciban nuestra admiración y respeto por esa labor tan importante que tienen en sus manos, que es el cuidado de los futuros ciudadanos de este estado y de este país, y que estén ahora recibiendo ese cariño, apego seguro, cuidado, medidas de higiene, medidas en cuanto a nutrición, todo lo que ustedes hagan por ellos, sepan que están sembrando en terreno muy fértil y serán personas muy significativas en la vida estas niñas y niños.”