
Jueves 08 Junio 2017
La Secretaría de Salud de Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la subdirección de Salud Reproductiva, recomienda a las mujeres en edad fértil el consumo de ácido fólico, para prevenir malformaciones congénitas del bebé durante un embarazo.
En México se registran malformaciones congénitas como la espina bífida, que ocasiona que no haya un cierre completo de la columna vertebral del feto y no obstante que sus causas son multifactoriales, la mayoría de los casos están relacionados con la carencia de ácido fólico.
El ácido fólico es una vitamina del complejo B, fundamental para el organismo, que interviene en el metabolismo de numerosos órganos y sistemas del cuerpo, convirtiéndose en un nutriente básico que favorece la replicación de las células.
El consumo de ácido fólico trae grandes beneficios para la salud, pues evita la anemia, disminuye el riesgo de alteraciones en la formación cerebral, labio leporino y fisuras del paladar en bebés.
Asimismo, es factor de prevención de determinados tipos de cáncer como el de estómago, colon y además, de enfermedades cardiovasculares.
Cabe destacar que el ácido fólico se encuentra en forma de pastillas o en las verduras y hortalizas como en las acelgas, espinacas, betabel, chícharos, garbanzos y frutas frescas como naranja, melón, plátano, frutos secos, así como en algunos cereales, leche y derivados lácteos.
Las propiedades de esta vitamina contenida en los alimentos se pueden perder con la cocción de los mismos.
Toda mujer de 12 años en adelante es recomendable que tome una pastilla de 0.4 mg. de ácido fólico diariamente, mientras que aquellas que ya han tenido hijos con alguna malformación congénita, deben ingerir una de 4 mg. de esta vitamina, para un desarrollo sano del bebé durante el embarazo.
La dependencia estatal exhorta a la población a que acuda a los diferentes hospitales y centros de salud a solicitar de manera gratuita las pastillas de ácido fólico.
En México se registran malformaciones congénitas como la espina bífida, que ocasiona que no haya un cierre completo de la columna vertebral del feto y no obstante que sus causas son multifactoriales, la mayoría de los casos están relacionados con la carencia de ácido fólico.
El ácido fólico es una vitamina del complejo B, fundamental para el organismo, que interviene en el metabolismo de numerosos órganos y sistemas del cuerpo, convirtiéndose en un nutriente básico que favorece la replicación de las células.
El consumo de ácido fólico trae grandes beneficios para la salud, pues evita la anemia, disminuye el riesgo de alteraciones en la formación cerebral, labio leporino y fisuras del paladar en bebés.
Asimismo, es factor de prevención de determinados tipos de cáncer como el de estómago, colon y además, de enfermedades cardiovasculares.
Cabe destacar que el ácido fólico se encuentra en forma de pastillas o en las verduras y hortalizas como en las acelgas, espinacas, betabel, chícharos, garbanzos y frutas frescas como naranja, melón, plátano, frutos secos, así como en algunos cereales, leche y derivados lácteos.
Las propiedades de esta vitamina contenida en los alimentos se pueden perder con la cocción de los mismos.
Toda mujer de 12 años en adelante es recomendable que tome una pastilla de 0.4 mg. de ácido fólico diariamente, mientras que aquellas que ya han tenido hijos con alguna malformación congénita, deben ingerir una de 4 mg. de esta vitamina, para un desarrollo sano del bebé durante el embarazo.
La dependencia estatal exhorta a la población a que acuda a los diferentes hospitales y centros de salud a solicitar de manera gratuita las pastillas de ácido fólico.