
En el marco del Día Mundial de la lucha Contra la Lepra, que se conmemoró el pasado 26 de enero, la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua llevó a cabo un curso relativo a esta enfermedad, que fue dirigido a enfermeros y personal médico del Hospital General del Estado “Salvador Zubirán Anchondo”.
El evento tuvo como sede el Auditorio del Hospital General y la participación de especialistas en el tema, quienes impartieron conferencias sobre la situación actual de la lepra en el estado de Chihuahua, que se encuentra a un paso de ser erradicada pues en el 2016 no se registraron casos y del 2015 a la fecha, únicamente tres personas son atendidas por este padecimiento en la entidad.
El director de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Dr. José León Cárdenas Treviño, indicó que Chihuahua ha presentado un gran avance en el combate y atención de esta enfermedad, sin embargo, a nivel nacional sigue siendo un problema de salud, pues se tiene un registro de 200 casos de lepra en estados como Sinaloa, Oaxaca y Michoacán.
La lepra es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y nervios periféricos, que puede dañar otros órganos y en ocasiones es sistémica.
La mayoría de los investigadores coinciden en que el modo de trasmisión del bacilo de la lepra es por vía aérea, mediante microgotas de secreción que al hablar, toser o estornudar son expulsadas por el enfermo y el sujeto sano al inhalarlas es contagiado.
El cuadro clínico de la lepra se presenta en forma de lesiones dermatológicas, manchas hipopigmentada, rojiza o cobrizas, nódulos, placas infiltradas, alteración de sensibilidad y engrosamiento de troncos nerviosos periféricos.
La enfermedad es prevenible y curable, por medio del tratamiento de poliquimioterapia (PQT), y el sector salud de la entidad cuenta con los insumos necesarios para enfrentarla y garantizar la cura en un 100%.
“Ya no es una enfermedad estigmatizaste como antes, tenemos los insumos para enfrentarlo y seguimos haciendo las acciones correspondientes de vigilancia epidemiológica para detectar casos nuevos, que afortunadamente no se han presentado”, mencionó Cárdenas Treviño.
Finalmente, destacó que la Secretaría de Salud se encuentra preparada para atender los posibles brotes que se pudieran dar por esta enfermedad en el estado de Chihuahua.