La autoexploración previene cáncer de mama

Domingo 11 Junio 2017
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la subdirección de Salud Reproductiva, exhorta a las mujeres mayores de 20 años de edad a auto explorarse constantemente para evitar cáncer de mama.
 
El cáncer de mama representa la primera causa de muerte por tumor maligno en mujeres mexicanas de 25 años y más; tan solo en el estado de Chihuahua se registraron 696 casos nuevos de esta patología durante el 2016.
 
Las mujeres diagnosticadas de forma temprana tienen hasta un 95% de probabilidad de sobrevida, por tal razón,  la detección temprana es primordial para acabar con la mortalidad por esta neoplasia maligna.
 
La autoexploración es muy sencilla y se puede realizar frente al espejo u acostada sobre la cama, por medio de la revisión del volumen, simetría de las mamas, coloración o textura de la piel, secreción espontánea por el pezón o irregularidades en la superficie (hoyuelos o tumoración visible).
 
Para dicha autoexploración es importante que la revisión se realice con los brazos frente al tórax, hacia arriba detrás de la cara y hacia abajo (inclinación), utilizando la yema de los dedos índice, medio y anular con presiones suavemente (la mano derecha debe palpar la mama izquierda y viceversa).
 
Debe dedicarse por lo menos 10 minutos y en caso de notar alguna anomalía es importante acudir a una unidad médica para una revisión con equipo profesional.
 
Cabe destacar que existen pruebas de diagnóstico adecuadas para cada grupo de mujeres según su edad, la exploración clínica comienza a los 25 años de edad (de forma anual), la mastografía por su parte se recomienda en mujeres mayores de 40 años de edad (bianual).
 
 
La dependencia estatal brinda atención, diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama de manera gratuita en sus hospitales y unidades médicas, con el fin de tener una población saludable y garantizar el derecho a la salud.