
Martes 08 Octubre 2019
Mesa de Fortalecimiento Comunitario acompaña a los habitantes de la colonia 11 de Febrero a resolver sus problemáticas
Se fomenta el empoderamiento y la unión de las personas con el objetivo de impulsar su desarrollo económico, social y humano
Logran canalizar y gestionar servicios ante distintas dependencias, dándole voz a sus exigencias como sujetos de derecho
Como parte de las estrategias para la atención a zonas de atención prioritaria, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Coordinación de Cohesión Social y Participación Ciudadana, la mesa de facilitadores de fortalecimiento comunitario realiza dos reuniones por mes con vecinas y vecinos en diferentes colonias en la ciudad de Chihuahua.
En esta ocasión el equipo de facilitadores trabajó en la colonia 11 de Febrero, donde se ha propuesto un programa y filosofía que consiste en que las y los habitantes de una colonia puedan y deban hacerse cargo de su comunidad al detectar y resolver sus problemáticas y necesidades existentes, a lo cual la población participante se ha mostrado abierta y participativa.
Durante las reuniones, se ha fomentado el empoderamiento y la unión de las personas con el objetivo de impulsar su desarrollo económico, social y humano en zonas con un alto rezago social al promover que ellas y ellos sean un agente de cambio.
Esta nueva visión ha permitido la integración de grupos formados por integrantes de la colonia organizados en comisiones, lo cual ha logrado una canalización o gestión de servicios ante distintas dependencias, dándole voz a sus exigencias como sujetos de derecho.
Gracias a estas comisiones se logró la donación de un espacio público el cual convirtieron en parque al hacer una limpieza y reforestación. Además, se encuentra en proceso una estrategia de seguridad que se solicitó a la Dirección Pública Municipal para la realización de patrullaje diario en puntos identificados como problemáticos.
Otro avance reciente logrado por la comunidad fue la gestión de becas en la preparatoria abierta en línea del Tecnológico de Monterrey a ser cursada en 2 años, las cuales están en proceso de inscripción.
Los logros en esta colonia se atribuyen al interés y esfuerzo de vecinas y vecinos, con la asesoría y acompañamiento del equipo de facilitadores. Este mismo modelo se replica en todas las colonias donde intervienen las mesas de fortalecimiento comunitario de la dependencia estatal.
En esta ocasión el equipo de facilitadores trabajó en la colonia 11 de Febrero, donde se ha propuesto un programa y filosofía que consiste en que las y los habitantes de una colonia puedan y deban hacerse cargo de su comunidad al detectar y resolver sus problemáticas y necesidades existentes, a lo cual la población participante se ha mostrado abierta y participativa.
Durante las reuniones, se ha fomentado el empoderamiento y la unión de las personas con el objetivo de impulsar su desarrollo económico, social y humano en zonas con un alto rezago social al promover que ellas y ellos sean un agente de cambio.
Esta nueva visión ha permitido la integración de grupos formados por integrantes de la colonia organizados en comisiones, lo cual ha logrado una canalización o gestión de servicios ante distintas dependencias, dándole voz a sus exigencias como sujetos de derecho.
Gracias a estas comisiones se logró la donación de un espacio público el cual convirtieron en parque al hacer una limpieza y reforestación. Además, se encuentra en proceso una estrategia de seguridad que se solicitó a la Dirección Pública Municipal para la realización de patrullaje diario en puntos identificados como problemáticos.
Otro avance reciente logrado por la comunidad fue la gestión de becas en la preparatoria abierta en línea del Tecnológico de Monterrey a ser cursada en 2 años, las cuales están en proceso de inscripción.
Los logros en esta colonia se atribuyen al interés y esfuerzo de vecinas y vecinos, con la asesoría y acompañamiento del equipo de facilitadores. Este mismo modelo se replica en todas las colonias donde intervienen las mesas de fortalecimiento comunitario de la dependencia estatal.