
Martes 09 Mayo 2017
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal conmemorado cada 9 de mayo, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua exhorta a las mujeres embarazadas a mantener una revisión constante con su médico para prevenir la muerte materna, así como conocer los signos de alerta para que se les proporcione una atención oportuna.
Las mujeres que piensan embarazarse o ya se encuentran en estado de gravidez, deben tener en cuenta la importancia de los controles prenatales desde el primer trimestre del embarazo, por ello que se les pide que reciban como mínimo cinco consultas prenatales.
Durante el 2015 se presentaron un total de 778 muertes maternas de las cuales el 3.9 por ciento se dieron en el estado de Chihuahua, y el resto en regiones como el Estado de México, Chiapas, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nuevo León.
Las principales causas directas de muerte materna son hemorragias, infecciones, trastornos hipertensivos de la gestación, parto obstruido, entre otros.
Cabe mencionar que los métodos anticonceptivos y la planificación familiar previenen la mortalidad materna al reducir la tasa de embarazos no deseados y la necesidad de efectuar interrupciones de la gestación.
Asimismo se recomienda evitar las cesáreas innecesarias, pues el parto es un proceso fisiológico normal y saludable en la vida de la mujer.
Por ese motivo la dependencia estatal trabaja en proporcionar información y orientación a mujeres que sufran de alguna enfermedad, para usar métodos anticonceptivos y postergar el embarazo hasta el control de su afección.
Con estas acciones la Secretaría de Salud trabaja en proteger la salud materna y perinatal en la entidad, así como refrendar su compromiso de mantener una población saludable.
Las mujeres que piensan embarazarse o ya se encuentran en estado de gravidez, deben tener en cuenta la importancia de los controles prenatales desde el primer trimestre del embarazo, por ello que se les pide que reciban como mínimo cinco consultas prenatales.
Durante el 2015 se presentaron un total de 778 muertes maternas de las cuales el 3.9 por ciento se dieron en el estado de Chihuahua, y el resto en regiones como el Estado de México, Chiapas, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nuevo León.
Las principales causas directas de muerte materna son hemorragias, infecciones, trastornos hipertensivos de la gestación, parto obstruido, entre otros.
Cabe mencionar que los métodos anticonceptivos y la planificación familiar previenen la mortalidad materna al reducir la tasa de embarazos no deseados y la necesidad de efectuar interrupciones de la gestación.
Asimismo se recomienda evitar las cesáreas innecesarias, pues el parto es un proceso fisiológico normal y saludable en la vida de la mujer.
Por ese motivo la dependencia estatal trabaja en proporcionar información y orientación a mujeres que sufran de alguna enfermedad, para usar métodos anticonceptivos y postergar el embarazo hasta el control de su afección.
Con estas acciones la Secretaría de Salud trabaja en proteger la salud materna y perinatal en la entidad, así como refrendar su compromiso de mantener una población saludable.