
Viernes 10 Mayo 2019
Red por la Infancia en Juárez reconoce apoyos estatales
para el cuidado de niñas, niños y adolescentes
para el cuidado de niñas, niños y adolescentes
Organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el bienestar de la niñez, señalaron que por primera vez, se proporciona un recurso específico para la atención de la población infantil de la frontera
Exhortan a la sociedad en general a que el tema del cuidado infantil no sea motivo de pugnas partidistas o políticas
Las 30 organizaciones de la sociedad civil que integran Red por la Infancia en Juárez, reconocieron la labor que desarrolla Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social, para garantizar y promover los derechos de niñas, niños y adolescentes en la frontera.
Exhortaron a Gobierno del Estado a mantener abiertos los espacios de diálogo para continuar priorizando el tema del cuidado infantil, así como para seguir formulando de manera colectiva entre sociedad y gobierno, acciones para la construcción de una ciudad protectora de la niñez y garante de su desarrollo integral, principalmente en el periodo de la primera infancia y conminaron a la sociedad en general, para que este no sea motivo de pugnas partidistas o políticas,
Durante la reunión, representantes de Red por la Infancia en Juárez, informaron que a finales de 2018 participaron en una convocatoria de Gobierno del Estado lanzada a través de la Secretaría de Desarrollo Social, mediante la cual se otorgaron becas para el cuidado infantil en situación vulnerada.
Precisaron que luego de participar en dicha convocatoria pública, en una situación sin precedentes para Juárez, ya que nunca se había proporcionado un recurso específico para la atención de la población infantil, por primera vez, y luego de participar en dicha convocatoria pública, varias organizaciones en la frontera han podido brindar atención por medio de un modelo de cuidado, que prioriza la capacitación de cuidadoras, así como la sana alimentación y apoyo en materia de educación, a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia.
Integrantes de este espacio que articula a organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el bienestar de las y los menores de edad, externaron también su agradecimiento a la dependencia estatal, por el trabajo que llevan a cabo, en apego a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo y en el plan sectorial de la citada dependencia, aprobado por el H. Congreso del Estado.
Exhortaron a Gobierno del Estado a mantener abiertos los espacios de diálogo para continuar priorizando el tema del cuidado infantil, así como para seguir formulando de manera colectiva entre sociedad y gobierno, acciones para la construcción de una ciudad protectora de la niñez y garante de su desarrollo integral, principalmente en el periodo de la primera infancia y conminaron a la sociedad en general, para que este no sea motivo de pugnas partidistas o políticas,
Durante la reunión, representantes de Red por la Infancia en Juárez, informaron que a finales de 2018 participaron en una convocatoria de Gobierno del Estado lanzada a través de la Secretaría de Desarrollo Social, mediante la cual se otorgaron becas para el cuidado infantil en situación vulnerada.
Precisaron que luego de participar en dicha convocatoria pública, en una situación sin precedentes para Juárez, ya que nunca se había proporcionado un recurso específico para la atención de la población infantil, por primera vez, y luego de participar en dicha convocatoria pública, varias organizaciones en la frontera han podido brindar atención por medio de un modelo de cuidado, que prioriza la capacitación de cuidadoras, así como la sana alimentación y apoyo en materia de educación, a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia.
Integrantes de este espacio que articula a organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el bienestar de las y los menores de edad, externaron también su agradecimiento a la dependencia estatal, por el trabajo que llevan a cabo, en apego a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo y en el plan sectorial de la citada dependencia, aprobado por el H. Congreso del Estado.