SE COORDINAN DEPENDENCIAS PARA EVITAR LA DUPLICIDAD DE APOYOS A PROYECTOS DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA

Lunes 02 Julio 2018
SE COORDINAN DEPENDENCIAS PARA EVITAR LA DUPLICIDAD DE APOYOS A PROYECTOS DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA
 
**Realizan la primera reunión de coordinación
 
Dependencias gubernamentales que cuentan con programas para impulsar proyectos de inclusión productiva, llevaron a cabo una primera reunión de coordinación, tendiente a canalizar de forma adecuada cada solicitud y  atender cada proyecto conforme a su potencial y necesidades.
 
Por otro lado, se pretende evitar la duplicidad de apoyos, en caso de que el solicitante presente su proyecto en diversas dependencias a la vez. Lo anterior, a fin de atender de manera más eficiente la demanda de la población.
 
La inclusión productiva constituye un marco de referencia y orientación, que señala a los gobiernos locales la ruta hacia un desarrollo económico con inclusión, estudia las posibilidades de proyectos productivos, organiza a la comunidad, capacita a las y los emprendedores y los acompaña para que sus empresas sean viables y sostenibles. Los emprendimientos deben ser respetuosos del medio ambiente y debe darse total respeto a la dignidad de las personas.
 
Las dependencias participantes son: Secretaría de Desarrollo Social, DIF Estatal (Desarrollo Integral de la Familia), Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI), Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Economía, y el Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas en el Estado de Chihuahua (FIDEAPECH), varias de las cuales ya participan en mesas interinstitucionales para la inclusión productiva.
 
Durante esta sesión, cada dependencia presentó sus programas en términos de impulso del autoempleo, ya sea a través de la producción de alimentos o de algún otro tipo de proyectos productivos, algunos focalizados más a personas en situación de vulnerabilidad, con algún tipo de discapacidad, mujeres, jóvenes, jornaleros agrícolas y migrantes.
 
La información de cada programa se puede solicitar en las oficinas de cada dependencia o consultar en la página de Internet www.economiasocial.mx