
Martes 28 Agosto 2018
SE PRESENTÓ LA LEY DE DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA
**Chihuahua es el primer estado de la república en dar este paso
**La ley reconoce todos los aspectos que suponen una vida digna para las personas mayores
En el marco de los festejos del Día del Abuelo, se dio a conocer la publicación de la Ley de Derechos de las Personas Mayores en el Estado de Chihuahua en el Periódico Oficial el pasado día 25 de julio de este año, iniciativa coordinada por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, y la Comisión Especial de Atención a Grupos Vulnerables del H. Congreso del Estado.
La presentación de la ley se llevó a cabo en el salón 25 de marzo de Palacio de Gobierno, en un evento precedido por Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social, acompañado por Liliana Araceli Ibarra Rivera, diputada del Distrito IX; Cesar Augusto Peniche Espejel, fiscal General del Estado; María Eugenia Falomir Morales, directora de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, y Blanca Margarita Barraza Blanco, jefa del Departamento de Personas Mayores. Además se contó con la presencia de 70 invitados de diversos sectores de la sociedad civil.
Esta ley está armonizada con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, llevada a cabo por la Organización de los Estados Americanos, siendo Chihuahua el primer estado de la república mexicana que de este paso.
“Los derechos de las personas mayores son plasmados en una ley de avanzada gracias al trabajo conjunto del legislativo, del ejecutivo y de la sociedad civil”, compartió Víctor Quintana en su mensaje. “El gobierno de Javier Corral tiene como uno de sus compromisos básicos hacer efectivos los derechos para todas las personas, y con esta Ley de los Derechos de las Personas Mayores damos un avance muy importante”, continuó el funcionario estatal.
La Ley de Derechos de las Personas Mayores reconoce todos los aspectos que suponen una vida digna, desde educación, recreación, alimentación, vivienda, etc., y cómo llevarlos a la práctica, lo cual es una tarea de toda la sociedad chihuahuense.
“Nuestra secretaría busca constituir una red o varias redes sociales de cuidado. Estamos en una sociedad en la que cada vez más descuida a las personas vulnerables. El cuidado es una palabra clave, no es brindarle protección a alguien que es inferior, sino es apoyar a alguien para que desarrolle sus capacidades y haga efectivo sus derechos”, finalizó Quintana Silveyra.
La presentación de la ley se llevó a cabo en el salón 25 de marzo de Palacio de Gobierno, en un evento precedido por Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social, acompañado por Liliana Araceli Ibarra Rivera, diputada del Distrito IX; Cesar Augusto Peniche Espejel, fiscal General del Estado; María Eugenia Falomir Morales, directora de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, y Blanca Margarita Barraza Blanco, jefa del Departamento de Personas Mayores. Además se contó con la presencia de 70 invitados de diversos sectores de la sociedad civil.
Esta ley está armonizada con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, llevada a cabo por la Organización de los Estados Americanos, siendo Chihuahua el primer estado de la república mexicana que de este paso.
“Los derechos de las personas mayores son plasmados en una ley de avanzada gracias al trabajo conjunto del legislativo, del ejecutivo y de la sociedad civil”, compartió Víctor Quintana en su mensaje. “El gobierno de Javier Corral tiene como uno de sus compromisos básicos hacer efectivos los derechos para todas las personas, y con esta Ley de los Derechos de las Personas Mayores damos un avance muy importante”, continuó el funcionario estatal.
La Ley de Derechos de las Personas Mayores reconoce todos los aspectos que suponen una vida digna, desde educación, recreación, alimentación, vivienda, etc., y cómo llevarlos a la práctica, lo cual es una tarea de toda la sociedad chihuahuense.
“Nuestra secretaría busca constituir una red o varias redes sociales de cuidado. Estamos en una sociedad en la que cada vez más descuida a las personas vulnerables. El cuidado es una palabra clave, no es brindarle protección a alguien que es inferior, sino es apoyar a alguien para que desarrolle sus capacidades y haga efectivo sus derechos”, finalizó Quintana Silveyra.