SEDESOL Y COBACH FIRMAN CONVENIO PARA ATENCIÓN PSICOSOCIAL A ESTUDIANTES Y SUS FAMILIAS

Martes 30 Mayo 2017
SEDESOL Y COBACH FIRMAN CONVENIO PARA ATENCIÓN PSICOSOCIAL A ESTUDIANTES Y SUS FAMILIAS
 
Chihuahua, Chih.-  “El desarrollo social no solo es combate a la pobreza, es respeto y hacer cumplir los derechos fundamentales y, un derecho que es muy vulnerado en Chihuahua, es el de una vida libre de violencia”, expuso el secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana Silveyra durante la firma del convenio de colaboración para Atención Psicosocial a Estudiantes y sus Familias, con el Colegio de Bachilleres.
El secretario estatal comentó que a través de las unidades de Atención Psicosocial, que coordina la Psicóloga Rossina Uranga, se ha empezado a atender ese derecho en los centros comunitarios, y aunque el Colegio de Bachilleres tiene psicólogas y psicólogos en sus planteles, más bien están enfocados a la cuestión de orientación de las muchachas y muchachos del colegio.
“Vamos a firmar un convenio en el que se estipula que a todas las muchachas y muchachos que se localicen como víctimas de la violencia, se les pueda orientar a los centros comunitarios para que ahí sean atendidos por nuestras psicólogas y psicólogos, dentro de este modelo de atención psicosocial”, recalcó Víctor Quintana sobre el proyecto.
María Teresa Ortuño Gurza, directora general del Colegio de Bachilleres, recalcó que en los Cobach hay 45 mil alumnos en el estado y “en los planteles hay la figura de la orientadora que funciona como acompañamiento y prevención; pero ahora no solo se da la prevención, sino la atención psicológica de casos más fuertes que se podrán detectar en los planteles, pero que se van a canalizar para su atención a través del departamento de atención psicosocial.”
La titular del Cobach añadió que se trabaja para atender una problemática que muchas veces no se percibe, o no se puede materializar; pero que esto, quizás, tiene un impacto mayor porque tiene que ver con la paz, la seguridad y la tranquilidad de las familias de los alumnos.
 
“Vamos a poder acompañar y a apoyar a muchos estudiantes que tienen diferentes tipos de sufrimiento, y mucho de él tiene que ver con la violencia que están viviendo en casa” expuso Rossina Uranga Barrio, jefa de la Unidad de Atención Psicosocial.
 
El compromiso, comentó Uranga Barrio, es el poder atender el problema de fondo; no solamente el síntoma por el que llegan las y los jóvenes a recibir el apoyo, sino también por trabajar con las familias en las que hay la posibilidad de que tengan cambios que favorezcan a sus hijos e hijas y al resto de los integrantes de la familia.
 
“Esperamos que éste sea el inicio de un proceso en el que vamos a estar trabajando de manera coordinada, donde hemos visto mucho entusiasmo y compromiso de las personas que se han acercado a nosotros y pues nosotros también tenemos ese doble compromiso”, añadió la jefa de la Unidad de Atención Psicosocial.
 
Uranga indicó que el equipo de la unidad de atención psicosocial, estará conformado por especialistas en atención a la violencia y con una formación sólida, porque para incorporarse al equipo, se requiere tener una maestría o especialidad en psicoterapia; pero además, tener experiencia en atención a la violencia. Ppor eso se busca garantizar la atención que se va a brindar.