
Participan docentes y estudiantes de la UPN de los estados de Chihuahua, Baja California y Baja California Sur
Jueves 06 Julio 2017
Con la participación de docentes y estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional de los estados de Chihuahua, Baja California y Baja California Sur, arrancaron las actividades del Segundo Encuentro Académico Regional del Doctorado en Desarrollo Educativo con Énfasis en la Formación de Profesores.
Este encuentro se desarrollará los días 6, 7 y 8 de julio en las instalaciones del Campus Chihuahua de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), con la presencia de reconocidos especialistas en la materia.
Durante la ceremonia de inauguración, el director del Campus Chihuahua de la UPNECH, Gerardo Arturo Limón Domínguez, brindó un mensaje de bienvenida a las y los asistentes, a quienes comentó que es un honor para esta institución ser la sede de este importante evento.
“Sabemos de su esfuerzo en el trabajo del doctorado y nos da mucho gusto que hoy sea este lugar el que los acoja con toda la fraternidad y el buen aprecio que les tenemos. Que estos tres días sean de valor y de trascendencia para sus trabajos académicos”, aseveró Limón Domínguez.
A su vez, la rectora de la UPNECH, Victoria Chavira Rodríguez, comentó que la formación en el doctorado no es tarea fácil, ya que llegan a él solamente un puñado de alumnos con mucha perseverancia y ganas de seguirse preparando, pero sobre todo, con mucho compromiso social, porque el doctorado además de ser el grado académico más alto, también conlleva la responsabilidad de que los trabajos de investigación puedan aportar nuevos conocimientos al área de la educación.
“Esperamos que la manera en la que está elaborado este programa, esté llena de oportunidades, sorpresas, nuevos saberes y retos, y que puedan todavía asombrarse de las cosas nuevas que pueden ofrecerse a lo largo de estos tres días de trabajo académico, además de desearles que encuentren aquí un espacio en donde seguirse desarrollando como académicos, como investigadores, pero sobre todo como personas”, expresó la rectora.
La declaratoria inaugural de los trabajos del Segundo Encuentro Académico Regional, estuvo a cargo del subsecretario de Educación y Deporte, Miguel Ángel Valdez García, quien destacó la pertinencia de este doctorado en el contexto actual, ya que el papel que desempeñan los docentes es muy importante en la sociedad, por lo que su formación, dijo, es un aspecto de suma relevancia.
Valdez García manifestó que serán tres días de intenso trabajo, convivencia e intercambio de experiencias, por lo cual se esperan muy buenos resultados en beneficio del sector educativo; asimismo, deseó a los visitantes de otros estados, una agradable estancia en la ciudad de Chihuahua.
Posterior a la ceremonia de inauguración, se impartió la conferencia “La utilización de la Evaluación en la Formación Docente”, por parte de María Eugenia Ocampo Granados, catedrática de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.
A lo largo de los tres días de trabajo, se realizarán talleres de habilitación en herramientas necesarias para la investigación, así como la presentación de libros editados por académicos de la UPNECH y se desarrollará un panel sobre experiencias en la formación del Doctorado en Desarrollo Educativo con Énfasis en la Formación de Profesores, con egresados del posgrado.
De igual forma, en el encuentro académico se tiene contemplada la presentación de 23 trabajos de investigación, con la participación de los y las estudiantes con avances de sus proyectos, en mesas de trabajo simultáneas, además de que se montará una exhibición de pinturas y fotografías, cuyos autores son precisamente los académicos y estudiantes que participan en el programa.
Este encuentro se desarrollará los días 6, 7 y 8 de julio en las instalaciones del Campus Chihuahua de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), con la presencia de reconocidos especialistas en la materia.
Durante la ceremonia de inauguración, el director del Campus Chihuahua de la UPNECH, Gerardo Arturo Limón Domínguez, brindó un mensaje de bienvenida a las y los asistentes, a quienes comentó que es un honor para esta institución ser la sede de este importante evento.
“Sabemos de su esfuerzo en el trabajo del doctorado y nos da mucho gusto que hoy sea este lugar el que los acoja con toda la fraternidad y el buen aprecio que les tenemos. Que estos tres días sean de valor y de trascendencia para sus trabajos académicos”, aseveró Limón Domínguez.
A su vez, la rectora de la UPNECH, Victoria Chavira Rodríguez, comentó que la formación en el doctorado no es tarea fácil, ya que llegan a él solamente un puñado de alumnos con mucha perseverancia y ganas de seguirse preparando, pero sobre todo, con mucho compromiso social, porque el doctorado además de ser el grado académico más alto, también conlleva la responsabilidad de que los trabajos de investigación puedan aportar nuevos conocimientos al área de la educación.
“Esperamos que la manera en la que está elaborado este programa, esté llena de oportunidades, sorpresas, nuevos saberes y retos, y que puedan todavía asombrarse de las cosas nuevas que pueden ofrecerse a lo largo de estos tres días de trabajo académico, además de desearles que encuentren aquí un espacio en donde seguirse desarrollando como académicos, como investigadores, pero sobre todo como personas”, expresó la rectora.
La declaratoria inaugural de los trabajos del Segundo Encuentro Académico Regional, estuvo a cargo del subsecretario de Educación y Deporte, Miguel Ángel Valdez García, quien destacó la pertinencia de este doctorado en el contexto actual, ya que el papel que desempeñan los docentes es muy importante en la sociedad, por lo que su formación, dijo, es un aspecto de suma relevancia.
Valdez García manifestó que serán tres días de intenso trabajo, convivencia e intercambio de experiencias, por lo cual se esperan muy buenos resultados en beneficio del sector educativo; asimismo, deseó a los visitantes de otros estados, una agradable estancia en la ciudad de Chihuahua.
Posterior a la ceremonia de inauguración, se impartió la conferencia “La utilización de la Evaluación en la Formación Docente”, por parte de María Eugenia Ocampo Granados, catedrática de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.
A lo largo de los tres días de trabajo, se realizarán talleres de habilitación en herramientas necesarias para la investigación, así como la presentación de libros editados por académicos de la UPNECH y se desarrollará un panel sobre experiencias en la formación del Doctorado en Desarrollo Educativo con Énfasis en la Formación de Profesores, con egresados del posgrado.
De igual forma, en el encuentro académico se tiene contemplada la presentación de 23 trabajos de investigación, con la participación de los y las estudiantes con avances de sus proyectos, en mesas de trabajo simultáneas, además de que se montará una exhibición de pinturas y fotografías, cuyos autores son precisamente los académicos y estudiantes que participan en el programa.