
El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA / CAPASITS) de la Secretaría de Salud, organizó el Sexto Encuentro Estatal por la VIHDA, en el que personal de la dependencia ofreció talleres de capacitación a personas portadoras de VIH/SIDA y Trans género.
El objetivo principal del encuentro fue capacitar a los asistentes para que tengan la información necesaria, con el fin de mejorar su calidad de vida, sobre aspectos muy importantes como lo son: el no interrumpir el tratamiento que se les proporciona, dar una adecuada continuidad a su padecimiento, acudir oportunamente a los monitoreos de detección y finalmente que adquieran una perspectiva diferente de cómo vivir con esta enfermedad
La responsable estatal del programa de Coesida / Capasits, Krissel García Hernández, comentó que durante el encuentro, al que acudieron más de 200 personas, se impartieron talleres sobre salud sexual, violencia de género, estigma interno por VIH, hormonización de personas trans, entre otros.
Así mismo dio a conocer, que a los participantes también se les informó sobre el acceso al tratamiento retroviral, que se proporciona por parte de los servicios médicos de la Secretaría de Salud.
La representante de COESIDA, indicó que además se formó una red de personas con VIH para que pudieran dialogar sobre su padecimiento, pues es una estrategia que ayuda a los pacientes a afrontar su enfermedad y a tener un acercamiento con otras personas que también la padecen para compartir experiencias.
Recordó que desde hace siete años se realizaban gestiones para concretar este encuentro, para que las personas portadoras de este virus pudieran convivir entre ellos y discutir los problemas que enfrentan diariamente, por lo que resaltó la importancia que tiene el quepersonal de salud, así como quienes padecen VIH acudan a este evento que se realiza anualmente.