Pp. 1S035A1. Apoyos de Bienes, Servicios y Gestión a la Población Indígena 2023
Definición del programa
Definición del programa
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), anunciaron la participación de seis empresas chihuahuenses en la feria China International Import Expo (CIIE) 2023, que se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de la ciudad de Shanghái.
La proximidad del ciclón tropical “Lidia“ a las costas del Océano Pacífico, ocasionará chubascos y lluvias muy fuertes en municipios ubicados en los límites con los estados de Durango y Sinaloa, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Quince familias rarámuri en condición de vulnerabilidad que viven en la colonia Ladrilleras Norte, de la ciudad de Chihuahua, recibieron tinacos con capacidad de 750 litros, que les permitirán aprovechar de mejor manera el agua que se les abastece.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) llevó a cabo una capacitación sobre estrategias de participación ciudadana en el municipio de Guachochi, dirigida a personas beneficiarias de programas de desarrollo social de la Secretaría de Bienestar.
De acuerdo a la información emitida por El Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH), la actual crisis migratoria en la entidad, ha generado que en el periodo del 18 de septiembre al 7 de octubre, un total de 18 mil 915 vehículos de carga no hayan logrado cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.
El Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH) reportó que las pérdidas económicas acumuladas del 18 de septiembre al 7 de octubre, alcanzaron los 1,683.44 millones de dólares (mdd), como consecuencia del cierre de los puentes fronterizos originado por la actual crisis migratoria.
Con una inversión superior a los 9 millones de pesos, el Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Mario Vázquez, hizo entrega a los ojinaguenses de la rehabilitación de las calles Internacional y Segunda, que beneficiará a más de 4 mil habitantes.
El servidor público explicó que los trabajos consistieron en la reparación de las capas de la tierra, así como en la colocación de concreto hidráulico en una longitud de 560 metros lineales, y en un área de 6 mil 855 metros cuadrados.
Gracias al trabajo en conjunto entre las autoridades estatales, municipales y tradicionales, a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), se realizó con éxito la entrega de más de 14 toneladas de maíz y frijol, para fortalecer a 180 familias de los pueblos originarios de los municipios de Madera y Temósachic.