
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través de subdirección de Epidemiología, llevó a cabo la segunda reunión del grupo técnico estatal intersectorial de prevención y control de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) y cólera, con la finalidad de intercambiar información de cada uno de los componentes, así como establecer acuerdos y compromisos.
En la reunión se tuvo la presencia de los representantes del Programa de Cólera, Control de Abasto, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), Epidemiólogo Estatal y Medicina Preventiva.
Durante el desarrollo de las acciones, el Programa de Medicina Preventiva mencionó que se requiere implementar y aumentar la vigilancia en enfermedades diarreicas agudas pues se han estado presentando más casos y defunciones en el año 2016 que en el año 2015.
Este aumento se dio principalmente en la zona serrana y jornalera, comprendiendo los municipios de: Guachochi, Balleza, Bocoyna, Jiménez, Urique, Camargo y Batopilas. Asimismo se comentó que continúa la distribución de vida suero oral en las diferentes jurisdicciones.
También, se acordó que el programa de Cólera se coordinará con las jurisdicciones sanitarias y en unidades de salud para garantizar que cada una de ellas cuente con el kit cólera completo en caso de llegar a presentarse cualquier eventualidad.
El Programa de Medicina Preventiva enviará al Programa de Cólera, la información de las defunciones por enfermedades diarreicas agudas al cierre del año 2016, con el propósito de conocer cuáles son los municipios donde se presentaron con más frecuencia.
Por otro lado, se pidió el apoyo a Promoción a la Salud para desarrollar reuniones con los 67 presidentes municipales de la entidad, así como realizar una nueva junta el próximo martes 07 de marzo del presente año, en el edificio del antiguo Hospital Infantil.
Con estas acciones la Secretaría de Salud trabaja para garantizar salud de calidad a todos los derechohabientes, así como el servicio digno que se merecen.
En la reunión se tuvo la presencia de los representantes del Programa de Cólera, Control de Abasto, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), Epidemiólogo Estatal y Medicina Preventiva.
Durante el desarrollo de las acciones, el Programa de Medicina Preventiva mencionó que se requiere implementar y aumentar la vigilancia en enfermedades diarreicas agudas pues se han estado presentando más casos y defunciones en el año 2016 que en el año 2015.
Este aumento se dio principalmente en la zona serrana y jornalera, comprendiendo los municipios de: Guachochi, Balleza, Bocoyna, Jiménez, Urique, Camargo y Batopilas. Asimismo se comentó que continúa la distribución de vida suero oral en las diferentes jurisdicciones.
También, se acordó que el programa de Cólera se coordinará con las jurisdicciones sanitarias y en unidades de salud para garantizar que cada una de ellas cuente con el kit cólera completo en caso de llegar a presentarse cualquier eventualidad.
El Programa de Medicina Preventiva enviará al Programa de Cólera, la información de las defunciones por enfermedades diarreicas agudas al cierre del año 2016, con el propósito de conocer cuáles son los municipios donde se presentaron con más frecuencia.
Por otro lado, se pidió el apoyo a Promoción a la Salud para desarrollar reuniones con los 67 presidentes municipales de la entidad, así como realizar una nueva junta el próximo martes 07 de marzo del presente año, en el edificio del antiguo Hospital Infantil.
Con estas acciones la Secretaría de Salud trabaja para garantizar salud de calidad a todos los derechohabientes, así como el servicio digno que se merecen.