
Jueves 02 Febrero 2017
ARRANCA DESARROLLO SOCIAL PRIMER CENTRO DE SERVICIOS COMUNITARIOS INTEGRALES EN LA COLONIA NOMBRE DE DIOS
Chihuahua, Chih.- Con la incorporación de nuevos programas y más acciones destinadas a niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores, además de iniciar la colaboración con el Tecnológico de Monterrey y la Secretaría de Salud, se dio el arranque del primer Centro de Servicios Comunitarios Integrales en la colonia “Nombre de Dios”, en un evento encabezado por el secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana Silveyra.
Quintana Silveyra, dijo que el nuevo esquema de los centros busca apoyar a la gente en extrema pobreza, para que se desarrollen como personas y superen situaciones difíciles en su vida, “vamos a reforzar el servicio de atención psicológica para que se traten los casos de violencia que se dan en los hogares, sobre todo para que las mujeres, tengan un lugar a donde acudir a presentar el problema y se les dé acompañamiento para solucionarlo”.
Igualmente, explicó, que a través de la ludoteca se aprovechará en capacitar a las madres y padres de familia para el desarrollo temprano de sus hijas e hijos, además de recibir orientación nutricional para prevenir enfermedades como la diabetes e hipertensión arterial.
Destacó además, que con la colaboración del Tecnológico de Monterrey en este arranque, las y los jóvenes tendrán la oportunidad de recibir clases diversas, como computación e inglés, así como la Prepanet, para que concluyan sus estudios de educación media superior, con el objetivo de mejorar su preparación y tengan mayores oportunidades de continuar con sus estudios o de emplearse.
La nueva estructura de los Centros de Servicios Comunitarios Integrales, permitirá también que se ofrezca orientación para la inclusión productiva y economía social de las personas, una ventanilla única de servicios del Gobierno del Estado y el programa de facilitadoras y facilitadores comunitarios, según lo señaló el funcionario estatal, quien agregó “participen y tomen el centro en sus manos, háganse protagonistas para mejorar las condiciones de vida alrededor del centro, porque esta es una tarea que como gobierno asumimos, pero queremos hacerlo con la participación comunitaria”, finalizó.
A su vez, la directora del área de Sentido Humano del Tecnológico de Monterrey, Hortensia Ortiz Madrid, comentó que su participación dentro de los centros tiene que ver con la detonación de acciones que mejoren las condiciones de vida de las personas, esto mediante la participación de alumnos que realizaran su servicio social en estos espacios.
Mientras que el director de la Región I de la Secretaría de Salud, Jesús Enrique Romanillo, indicó que dentro de su área se buscará extender las acciones de salud que impacten en la comunidad que vive alrededor de los Centro de Servicios Comunitarios Integrales, así como aprovechar los espacios para ampliar la atención con programas como el Seguro Popular y otros programas federales y estatales.
Quintana Silveyra, dijo que el nuevo esquema de los centros busca apoyar a la gente en extrema pobreza, para que se desarrollen como personas y superen situaciones difíciles en su vida, “vamos a reforzar el servicio de atención psicológica para que se traten los casos de violencia que se dan en los hogares, sobre todo para que las mujeres, tengan un lugar a donde acudir a presentar el problema y se les dé acompañamiento para solucionarlo”.
Igualmente, explicó, que a través de la ludoteca se aprovechará en capacitar a las madres y padres de familia para el desarrollo temprano de sus hijas e hijos, además de recibir orientación nutricional para prevenir enfermedades como la diabetes e hipertensión arterial.
Destacó además, que con la colaboración del Tecnológico de Monterrey en este arranque, las y los jóvenes tendrán la oportunidad de recibir clases diversas, como computación e inglés, así como la Prepanet, para que concluyan sus estudios de educación media superior, con el objetivo de mejorar su preparación y tengan mayores oportunidades de continuar con sus estudios o de emplearse.
La nueva estructura de los Centros de Servicios Comunitarios Integrales, permitirá también que se ofrezca orientación para la inclusión productiva y economía social de las personas, una ventanilla única de servicios del Gobierno del Estado y el programa de facilitadoras y facilitadores comunitarios, según lo señaló el funcionario estatal, quien agregó “participen y tomen el centro en sus manos, háganse protagonistas para mejorar las condiciones de vida alrededor del centro, porque esta es una tarea que como gobierno asumimos, pero queremos hacerlo con la participación comunitaria”, finalizó.
A su vez, la directora del área de Sentido Humano del Tecnológico de Monterrey, Hortensia Ortiz Madrid, comentó que su participación dentro de los centros tiene que ver con la detonación de acciones que mejoren las condiciones de vida de las personas, esto mediante la participación de alumnos que realizaran su servicio social en estos espacios.
Mientras que el director de la Región I de la Secretaría de Salud, Jesús Enrique Romanillo, indicó que dentro de su área se buscará extender las acciones de salud que impacten en la comunidad que vive alrededor de los Centro de Servicios Comunitarios Integrales, así como aprovechar los espacios para ampliar la atención con programas como el Seguro Popular y otros programas federales y estatales.