Autoridades de México y Estados Unidos analizan protocolos de prevención de violencia fronteriza

Destaca CES coordinación efectiva bilateral, como la clave para lograr estrategias eficientes; participan la Border Patrol, Aduana de Protección Fronteriza de El Paso, FBI, ICE, y consulados
Sábado 29 Junio 2019
La Comisión Estatal de Seguridad (CES) del Gobierno del Estado de Chihuahua participó en la segunda reunión binacional de protocolos de prevención de violencia fronteriza, junto con autoridades norteamericanas de corporaciones y dependencias de Seguridad Pública.

Álvaro Serrano Escobedo, director general operativo, acudió en representación del comisionado estatal de Seguridad, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, expuso la estrategia chihuahuense basada en el eficiente intercambio de información entre ambos países, lo cual ha generado resultados favorables en el combate al delito.

Refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para salvaguardar la seguridad en la frontera, y la integridad del respeto a los derechos humanos, tanto hacia las personas que habitan la zona, como de migrantes.

En la reunión bilateral participaron los representantes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI); Comisión Nacional de Seguridad (CNS); Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Juárez (SSPM); Instituto Nacional de Migración (INM), así como la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

También, autoridades de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) y la Aduana de Protección Fronteriza (Customs and Border Protection) de El Paso, Texas, junto con representantes del FBI, ICE, ATF y consulados.

La Comisión Estatal de Seguridad pone a disposición el número de emergencia 9-1-1 y 089 para denuncia anónima, o bien la página de Internet www.pasaeldato.gob.mx, para reportar cualquier situación anómala.

http://www.cambio.gob.mx/spip.php?article11383