
Jueves 25 Mayo 2017
La SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL, a través del UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIA emite el siguiente aviso preventivo de viaje ante brote de Sarampión en Minnesota, Estados Unidos de América.
LA SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL RECOMIENDA: TOMAR PRECAUCIONES ESPECÍFICAS PARA LOS VIAJES A MINNESOTA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, DEBIDO A CASOS DE SARAMPIÓN.
La infección causada por el Virus del Sarampión produce una enfermedad aguda, la cual es altamente contagiosa. Clínicamente se caracteriza por la presencia de fiebre, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, manchas pequeñas dentro de la boca y posteriormente, erupciones cutáneas en cara y cuello que se extienden a todo el cuerpo. Se transmite por contacto con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.
La enfermedad es más grave en los lactantes, malnutridos y en los adultos. Las complicaciones son: diarrea severa, infecciones del oído, neumonía, ceguera y encefalitis (inflamación del cerebro) que puede conducir a la muerte.
A pesar de que el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación, sigue siendo persistente en diferentes regiones del mundo como África, Asia, Europa y Oceanía. Es por ello que pueden aparecer grandes epidemias y los viajeros que no han sido inmunizados para esta enfermedad están en riesgo.
RECOMENDACIONES
LA SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL RECOMIENDA: TOMAR PRECAUCIONES ESPECÍFICAS PARA LOS VIAJES A MINNESOTA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, DEBIDO A CASOS DE SARAMPIÓN.
La infección causada por el Virus del Sarampión produce una enfermedad aguda, la cual es altamente contagiosa. Clínicamente se caracteriza por la presencia de fiebre, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, manchas pequeñas dentro de la boca y posteriormente, erupciones cutáneas en cara y cuello que se extienden a todo el cuerpo. Se transmite por contacto con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.
La enfermedad es más grave en los lactantes, malnutridos y en los adultos. Las complicaciones son: diarrea severa, infecciones del oído, neumonía, ceguera y encefalitis (inflamación del cerebro) que puede conducir a la muerte.
A pesar de que el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación, sigue siendo persistente en diferentes regiones del mundo como África, Asia, Europa y Oceanía. Es por ello que pueden aparecer grandes epidemias y los viajeros que no han sido inmunizados para esta enfermedad están en riesgo.
RECOMENDACIONES
- Antes de su viaje: Aplicar la vacuna contra el sarampión y rubéola, con un mínimo de 14 días previos al viaje:
- Las personas que no puedan demostrar que fueron vacunados cuando eran niños y que nunca han tenido sarampión deben ser vacunados.
- Revise la Cartilla Nacional de Vacunación de sus hijos y de usted. En México rutinariamente se brinda vacunación contra el sarampión, a los 12 meses de edad se aplica la primera dosis de vacuna triple viral SRP, y a los 6 años de edad o al ingresar a la primaria se aplica la segunda dosis.
- Los niños de 6 a 11 meses de edad deben tener una dosis de vacuna contra el sarampión, si se viaja fuera del país.
- Los lactantes vacunados antes de los 12 meses deben ser revacunados después del primer año con un intervalo entre ambas dosis de al menos 28 días.
- La vacuna “doble viral” o SR se deberá aplicar en situaciones especiales, cuando haya casos de sarampión en una región, a partir de los seis meses de edad sin que esta dosis forme parte del esquema de vacunación.
- Los adolescentes y adultos que no cuenten con dos dosis de vacuna deben vacunarse. Si no cuenta con antecedente de haber padecido sarampión deberá recibir dos dosis separadas por al menos 28 días.
- Dos dosis de SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) representan casi el 100 por ciento de efectividad en la prevención del sarampión.
Las vacunas contra el sarampión disponibles en México son:
Vacuna triple viral (SRP; sarampión, rubeola y parotiditis), que se aplica en niños de 1 año y 6 años de edad.
Vacuna doble viral (SR; sarampión y rubeola) que se aplica a partir de los 6 meses de edad a toda persona que viaja a zonas endémicas o que no pueda demostrar estar vacunada en la infancia.
- LA VACUNA SRP ES SEGURA.
- NO EXISTE NINGUNA RELACIÓN ENTRE LA VACUNA SRP Y EL AUTISMO.
Si desea ver el aviso completo presione AQUI.