
Jueves 06 Julio 2017
La Secretaría de Salud del Gobierno el Estado de Chihuahua a través del Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (Credi), atiende a niños y niñas menores de 59 meses que presentan rezago y/o retraso en su desarrollo, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida.
Del periodo de enero a mayo del presente año se han realizado un total de 3 mil 627 acciones, de las cuales la mayoría son terapias de lenguaje, con mil 025 atenciones.
Asimismo, se han realizado un total de 565 terapias psicológicas, 472 pruebas EDI, 401 en terapias físicas y de estimulación temprana, 341 consultas pediátricas, y el resto corresponde a pruebas battelle, consulta de neurología, audiología, talleres de estimulación temprana, consultas de nutrición y talleres de promoción.
El responsable del Credi, doctor Edgar Flores Pérez informó que los niños y niñas que son evaluados en la institución aparentemente se encuentran sanos, pero al desarrollarle la prueba EDI, se encuentran alteraciones en el desarrollo, mismas que son tratadas por profesionales para así garantizar un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
Dicha prueba analiza cinco áreas del infante, las cuales son Motricidad Fina, Motricidad Gruesa, Lenguaje, Conocimiento y Problemas para Socializar, mismos que son calificados en base a un semáforo de alerta.
La prueba EDI fue creada en el estado desde hace siete años, misma que gracias a sus buenos resultados se ha replicado a nivel nacional.
Cabe destacar que estas pruebas se realizan sin ningún costo a todas los niños y niñas derechohabientes del Seguro Popular y del Programa de Inclusión Social (Prospera) en su centro de salud.
Del periodo de enero a mayo del presente año se han realizado un total de 3 mil 627 acciones, de las cuales la mayoría son terapias de lenguaje, con mil 025 atenciones.
Asimismo, se han realizado un total de 565 terapias psicológicas, 472 pruebas EDI, 401 en terapias físicas y de estimulación temprana, 341 consultas pediátricas, y el resto corresponde a pruebas battelle, consulta de neurología, audiología, talleres de estimulación temprana, consultas de nutrición y talleres de promoción.
El responsable del Credi, doctor Edgar Flores Pérez informó que los niños y niñas que son evaluados en la institución aparentemente se encuentran sanos, pero al desarrollarle la prueba EDI, se encuentran alteraciones en el desarrollo, mismas que son tratadas por profesionales para así garantizar un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
Dicha prueba analiza cinco áreas del infante, las cuales son Motricidad Fina, Motricidad Gruesa, Lenguaje, Conocimiento y Problemas para Socializar, mismos que son calificados en base a un semáforo de alerta.
La prueba EDI fue creada en el estado desde hace siete años, misma que gracias a sus buenos resultados se ha replicado a nivel nacional.
Cabe destacar que estas pruebas se realizan sin ningún costo a todas los niños y niñas derechohabientes del Seguro Popular y del Programa de Inclusión Social (Prospera) en su centro de salud.