
El curso lo recibieron más de 500 personas que a su vez podrán replicar sus conocimientos en materia de prevención y atención de la ansiedad derivada al confinamiento por el COVID-19
Lunes 30 Noviembre 2020
El DIF Estatal Chihuahua, a través del Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar, capacitó en materia de prevención, atención de la ansiedad y recursos para afrontarla, a docentes, supervisores y directivos de la Secretaría de Educación Cultura y Deporte.
La titular del Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar, María Eloísa Solís Terrazas, explicó que la realización de esta capacitación denominada “¿Qué es la ansiedad? Recursos para afrontarla en familia”, se llevó a cabo cumpliendo con los objetivos enmarcados en la Estrategia de Prevención y Atención de la Violencia Familiar.
Este proyecto se desarrolló por parte de la Coordinación Zona Norte del Centro de Fortalecimiento Familiar, quien generó una serie de talleres y conferencias encaminados a brindar al sector educativo, estrategias prácticas para prevenir y afrontar la ansiedad derivada al confinamiento por la pandemia del COVID-19, dijo Solís Terrazas.
Agregó que a través de este mecanismo fueron capacitadas 500 personas que podrán replicar sus conocimientos con la intención de generar soluciones autogestivas y colectivas a las situaciones de riesgo.
Este tipo de estrategias buscan ser “prescripciones sociales”, es decir, factores protectores que permitan la prescripción de activos de salud y de desarrollo integral; estilos de vida, intersectorialidad y determinantes sociales, indispensables en la prevención de las violencias y que garantizan redes de apoyo para las y los estudiantes y sus familias.
La titular del Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar, María Eloísa Solís Terrazas, explicó que la realización de esta capacitación denominada “¿Qué es la ansiedad? Recursos para afrontarla en familia”, se llevó a cabo cumpliendo con los objetivos enmarcados en la Estrategia de Prevención y Atención de la Violencia Familiar.
Este proyecto se desarrolló por parte de la Coordinación Zona Norte del Centro de Fortalecimiento Familiar, quien generó una serie de talleres y conferencias encaminados a brindar al sector educativo, estrategias prácticas para prevenir y afrontar la ansiedad derivada al confinamiento por la pandemia del COVID-19, dijo Solís Terrazas.
Agregó que a través de este mecanismo fueron capacitadas 500 personas que podrán replicar sus conocimientos con la intención de generar soluciones autogestivas y colectivas a las situaciones de riesgo.
Este tipo de estrategias buscan ser “prescripciones sociales”, es decir, factores protectores que permitan la prescripción de activos de salud y de desarrollo integral; estilos de vida, intersectorialidad y determinantes sociales, indispensables en la prevención de las violencias y que garantizan redes de apoyo para las y los estudiantes y sus familias.