Capacitan en unidades médicas a adolescentes en salud sexual y reproductiva

Lunes 24 Julio 2017
El embarazo en la adolescencia puede ocasionar serios problemas de salud a la madre y al bebé, debido a que el organismo de una adolescente no se ha desarrollado por completo, lo que puede causar malestares continuos e incluso un aborto espontáneo.
 
Actualmente la secretaría de Salud del Gobierno del Estado, refuerza acciones en favor de todos los y las jóvenes, a través de acciones preventivas sobre planificación familiar, salud sexual y reproductiva, con el objetivo de que tomen decisiones de manera responsable al momento de ejercer su sexualidad.
 
El Coordinador Estatal del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, César Ruiz, dio a conocer que la dependencia estatal brinda atención especial a población de  entre 10 y 19 años de edad, para concientizarlos sobre la prevención del embarazo.
 
Explicó que dentro de las unidades médicas de primer y segundo nivel se brindan los “Servicios Amigables”, que ofrecen información sobre la salud sexual y reproductiva, así como la metodología de la anticoncepción y el autocuidado en los aspectos propios de la salud.
 
También se cuenta con la promotoría juvenil, que brinda capacitación de adolescente a adolescente con el fin de llevar la educación sexual de forma dinámica.
 
Asimismo, se trabaja con madres y padres de familia para que se sumen al esfuerzo de la educación integral de la sexualidad y mantengan informados a los y las jóvenes sobre la responsabilidad y los riesgos de un embarazo prematuro.
 
Cabe destacar que al primer trimestre del año las cifras preliminares, de acuerdo al Sistema de Información en Salud, mencionan que para la entidad hay alrededor de 3 mil 500 embarazos de jóvenes.
 
La Secretaría de Salud exhorta a la población joven a mantenerse informada y a acercarse a las unidades médicas para despejar dudas y conocer más sobre la salud sexual y reproductiva.