
Domingo 26 Noviembre 2017
** Se brindó la plática informativa a ginecólogos, anestesiólogos, cirujanos e intensivistas
La Secretaría de Salud de Gobierno del Estado capacitó a ginecólogos, anestesiólogos, cirujanos e intensivistas de la dependencia, en hemorragia obstétrica y uso de fibrinógeno, con el propósito de disminuir la muerte materna en el Estado.
El coordinador de Emergencia Obstétrica, Misael Padilla, informó que se brindó una plática con el fin de sensibilizar y compartir conocimientos de cómo tratar una hemorragia, ya que es considerada como una de las principales causas de muerte materna.
Asimismo, se abordaron temas como el uso de hemoderivados, en este caso de sangre y del fibrinógeno que se pierde durante el sangrado.
Para ello se tuvo la presencia del subdirector médico del Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad, Alejandro Posadas Nava, quien compartió sus conocimientos a los trabajadores de la salud en las instalaciones del Hospital Central, lo que permitirá mejorar la atención a las mujeres embarazadas en la entidad.
Mediante estas acciones el personal médico que está en contacto con las mujeres en etapa de gestación se encontrará con mayor preparación para atender a las pacientes y evitar complicaciones durante su embarazo que pudieran incrementar los riesgos de una muerte.
Se estima que cada año se tienen entre 30 y 40 muertes maternas en la entidad, de las cuales el 60% son derivadas por preeclampsia, eclampsia y el 40% por hemorragia obstétrica.
La dependencia estatal recomienda a las mujeres embarazadas que acudan a su centro de salud para llevar un control prenatal adecuado y poder identificar el riesgo que pudiera causar en ellas el embarazo.
La Secretaría de Salud de Gobierno del Estado capacitó a ginecólogos, anestesiólogos, cirujanos e intensivistas de la dependencia, en hemorragia obstétrica y uso de fibrinógeno, con el propósito de disminuir la muerte materna en el Estado.
El coordinador de Emergencia Obstétrica, Misael Padilla, informó que se brindó una plática con el fin de sensibilizar y compartir conocimientos de cómo tratar una hemorragia, ya que es considerada como una de las principales causas de muerte materna.
Asimismo, se abordaron temas como el uso de hemoderivados, en este caso de sangre y del fibrinógeno que se pierde durante el sangrado.
Para ello se tuvo la presencia del subdirector médico del Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad, Alejandro Posadas Nava, quien compartió sus conocimientos a los trabajadores de la salud en las instalaciones del Hospital Central, lo que permitirá mejorar la atención a las mujeres embarazadas en la entidad.
Mediante estas acciones el personal médico que está en contacto con las mujeres en etapa de gestación se encontrará con mayor preparación para atender a las pacientes y evitar complicaciones durante su embarazo que pudieran incrementar los riesgos de una muerte.
Se estima que cada año se tienen entre 30 y 40 muertes maternas en la entidad, de las cuales el 60% son derivadas por preeclampsia, eclampsia y el 40% por hemorragia obstétrica.
La dependencia estatal recomienda a las mujeres embarazadas que acudan a su centro de salud para llevar un control prenatal adecuado y poder identificar el riesgo que pudiera causar en ellas el embarazo.