
Domingo 09 Julio 2017
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la subdirección de Salud Reproductiva, realizó el simposio “Cero muertes maternas por hemorragia” durante los días 7 y 8 de julio en las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh).
La titular de la subdirección de Salud Reproductiva, Daisy Aidé Acevedo Mendoza, informó que el objetivo de los talleres es reforzar las estrategias de atención de mujeres embarazadas que puedan tener alguna complicación.
Refirió que durante la capacitación se abordaron temas en relación a las causas que están generando muerte materna en Chihuahua, para en conjunto generar estrategia de solución por medio del área médica, social y de trabajo de campo.
Por su parte, la coordinadora estatal de Salud Materna y Perinatal, Leticia Ruiz, señaló que la mortalidad materna en Chihuahua ha tenido un descenso importante en los últimos años, debido a la intensificación de acciones del sector salud en la entidad.
Durante el 2016 se registraron un total de 39 casos, mientras que el 2016 se contabilizaron 23 muertes maternas, con la disminución de casi un 50%.
Actualmente se trabaja con mayor esfuerzo en la zona serrana, para derribar las barreras geográficas e inequidad social de salud, y que todas las mujeres tengan acceso a los servicios de salud.
El coordinador del Programa de Emergencia Obstétrica, Misael Padilla, comentó que actualmente existe una red que refuerza la atención de mujeres embarazadas con complicaciones, en la cual se brinda ayuda rápida con el traslado de pacientes al hospital más cercano para su pronta atención, ya sea vía terrestre o área.
Con el fin de disminuir las muertes maternas es importante la programación de los embarazos en las edades ideales (20 a 35 años), mantenerse sana, planear número de embarazados y acudir a sus citas prenatales y sobretodo.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la sociedad chihuahuense de velar por la salud pública, por medio de la capacitación constante de su personal y el desarrollo de estrategias de atención y prevención.
La titular de la subdirección de Salud Reproductiva, Daisy Aidé Acevedo Mendoza, informó que el objetivo de los talleres es reforzar las estrategias de atención de mujeres embarazadas que puedan tener alguna complicación.
Refirió que durante la capacitación se abordaron temas en relación a las causas que están generando muerte materna en Chihuahua, para en conjunto generar estrategia de solución por medio del área médica, social y de trabajo de campo.
Por su parte, la coordinadora estatal de Salud Materna y Perinatal, Leticia Ruiz, señaló que la mortalidad materna en Chihuahua ha tenido un descenso importante en los últimos años, debido a la intensificación de acciones del sector salud en la entidad.
Durante el 2016 se registraron un total de 39 casos, mientras que el 2016 se contabilizaron 23 muertes maternas, con la disminución de casi un 50%.
Actualmente se trabaja con mayor esfuerzo en la zona serrana, para derribar las barreras geográficas e inequidad social de salud, y que todas las mujeres tengan acceso a los servicios de salud.
El coordinador del Programa de Emergencia Obstétrica, Misael Padilla, comentó que actualmente existe una red que refuerza la atención de mujeres embarazadas con complicaciones, en la cual se brinda ayuda rápida con el traslado de pacientes al hospital más cercano para su pronta atención, ya sea vía terrestre o área.
Con el fin de disminuir las muertes maternas es importante la programación de los embarazos en las edades ideales (20 a 35 años), mantenerse sana, planear número de embarazados y acudir a sus citas prenatales y sobretodo.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la sociedad chihuahuense de velar por la salud pública, por medio de la capacitación constante de su personal y el desarrollo de estrategias de atención y prevención.