
Sábado 02 Septiembre 2017
Con el fin de reforzar la calidad en la atención medica del recién nacido y renovar la acreditación del Hospital General “Dr. Salvador Zubirán Anchondo” en reanimación neonatal, se inició con los cursos de capacitación a paramédicos y enfermeras.
El diez por ciento de los nacimientos que ocurren en nuestro país requiere de maniobras especiales, mientras el uno por ciento necesita de la aplicación de medicamentos y manejo de masajes especializados.
En el Hospital General se atienden 300 partos en promedio mensualmente, de los cuales del tres al cinco por ciento requiere de los servicios de neonatología, mismos que se ofrecen en el nosocomio.
Por ello este curso tiene el objetivo principal de concientizar y preparar a todo personal de salud que tiene interacción con el nacimiento de las niñas y niños, para brindarles un mejor bienestar a los recién nacidos.
Durante las capacitaciones se darán a conocer los factores de riesgo que podría presentar la madre durante la gestación, así como revisar el número de productos que son, debido a que cada bebé necesita un equipo especial para recibirlo, es decir, en caso de ser trillizos se requieren de tres equipos.
“Todos los niños tiene derecho de recibir la misma reanimación, le damos los pasos iniciales que consisten en despejar la vía aérea, eliminando secreciones y después lo secamos, mientras que al mismo tiempo se le da una estimulación para que empiece el llanto, si en algún momento determinado no se ha iniciado”, comentó la Pediatra y encargada del área de neonatología del Hospital General, María Teresa Mendieta.
Después de eso se valora el bienestar del bebé en una segunda etapa en la que se revisa la frecuencia cardiaca y su coloración, en caso de que continúe con problemas se inicia con la ventilación con bolsa y máscara, en caso de que no respire; si presenta una frecuencia cardiaca menor a 60 y en caso de no mejorar se dan medicamentos.
El diez por ciento de los nacimientos que ocurren en nuestro país requiere de maniobras especiales, mientras el uno por ciento necesita de la aplicación de medicamentos y manejo de masajes especializados.
En el Hospital General se atienden 300 partos en promedio mensualmente, de los cuales del tres al cinco por ciento requiere de los servicios de neonatología, mismos que se ofrecen en el nosocomio.
Por ello este curso tiene el objetivo principal de concientizar y preparar a todo personal de salud que tiene interacción con el nacimiento de las niñas y niños, para brindarles un mejor bienestar a los recién nacidos.
Durante las capacitaciones se darán a conocer los factores de riesgo que podría presentar la madre durante la gestación, así como revisar el número de productos que son, debido a que cada bebé necesita un equipo especial para recibirlo, es decir, en caso de ser trillizos se requieren de tres equipos.
“Todos los niños tiene derecho de recibir la misma reanimación, le damos los pasos iniciales que consisten en despejar la vía aérea, eliminando secreciones y después lo secamos, mientras que al mismo tiempo se le da una estimulación para que empiece el llanto, si en algún momento determinado no se ha iniciado”, comentó la Pediatra y encargada del área de neonatología del Hospital General, María Teresa Mendieta.
Después de eso se valora el bienestar del bebé en una segunda etapa en la que se revisa la frecuencia cardiaca y su coloración, en caso de que continúe con problemas se inicia con la ventilación con bolsa y máscara, en caso de que no respire; si presenta una frecuencia cardiaca menor a 60 y en caso de no mejorar se dan medicamentos.