
Se realizó la conversión del cableado aéreo a subterráneo, generando un entorno limpio de obstáculos visuales para mejorar la actividad turística
Miércoles 06 Marzo 2019
{{Destaca Gobernador impulso a la creación de empresas, promoción del turismo y creación sin precedentes de plantas de energía solar a escala global}}
El gobernador del estado, Javier Corral Jurado, destacó durante la presentación de su Segundo Informe de Gobierno, la creación de empleos, las facilidades para la apertura de empresas y la conversión del cableado aéreo a subterráneo en el Pueblo Mágico de Casas Grandes con 9 millones de pesos (mdp).
Al presentar los resultados del Eje 2 de “Economía, innovación, desarrollo sustentable y desarrollo regional”, indicó que Chihuahua ha hecho una apuesta de cambio en su política de desarrollo económico: dejar atrás la promoción de la entidad con base en la oferta de una mano de obra barata, por el impulso la innovación tecnológica, la formación de talento y la certeza jurídica para atraer inversiones de mayor valor agregado.
“En 2018, generamos 29 mil 094 nuevos empleos formales, es decir, un 43 % más en comparación con el año anterior, lo que nos coloca como el segundo estado con menor tasa de ocupación informal”, afirmó.
Compartió que a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, se apoyó la creación de 2 mil 350 empresas, que integran 4 mil nuevos empleos, así como la constitución de 54 nuevas sociedades cooperativas y microindustrias en Nuevo Casas Grandes, Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Hidalgo del Parral, Jiménez, Guerrero, Madera, Aldama y Aquiles Serdán.
El gobernador informó que Chihuahua fue noticia internacional por la puesta en marcha de los proyectos de plantas generadoras de energía más importantes a escala global, con una inversión de 725 millones de dólares (mdd) en tecnología solar fotovoltaica.
Lo anterior, dijo, convierte al sector energético en el más dinámico de las inversiones realizadas en el estado y nos ubica como uno de los núcleos del desarrollo limpio y sustentable más importantes del mundo y uno de esos proyectos se ubica en el municipio de Ascensión.
Señaló que el “Programa Chihuahua Exponencial” tuvo cuatro eventos en Juárez, Chihuahua capital y Cuauhtémoc, a fin de integrar a las empresas chihuahuenses para fortalecer cadenas de valor y la proveeduría local, además de vincularlas con la academia y la industria.
Por esa razón, se desarrolla desde hoy el futuro productivo de Chihuahua: con una inversión de 15 mdp para la primera fase del Centro de Inteligencia Artificial en Ciudad Juárez, que contará con tecnologías del análisis de datos, robótica, sistemas de ayuda para la toma de decisiones, Internet Industrial de las Cosas e impresión 3D.
Resaltó que el constante fortalecimiento económico de Chihuahua ha conseguido que capitales internacionales inviertan en la entidad 3 mil 491 mdd en lo que va de la administración, lo que coloca a la entidad como la sexta a nivel nacional y a Ciudad Juárez como la tercera ciudad, en mayor captación de Inversión Extranjera.
En lo que va de la Administración suman 711 empresas impulsadas con un acumulado de 331 millones 762 mil pesos. “Hemos crecido en un 91 por ciento el número de empresas beneficiadas y triplicado el monto del financiamiento, comparado con la administración anterior”, asentó.
Comentó que se creó el Fondo de Inclusión Productiva y Economía Solidaria que otorgó 92 microcréditos de impulso a personas en condiciones de vulnerabilidad, para emprender o equipar negocios.
Adicionalmente, indicó que con el soporte de Fideapech se apoyaron 145 proyectos productivos, en su mayoría, personas como jefas de familia, víctimas de violencia, de origen indígena, mayores o con discapacidad, así como empresas sociales.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural, René Almeida, precisó que en esta región se han invertido en diversos rubros casi 44 millones de pesos, y en cuanto al Seguro Catastrófico, se apoyó a 543 productoras y productores, con inversión de 6 millones de pesos.
http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article9517
El gobernador del estado, Javier Corral Jurado, destacó durante la presentación de su Segundo Informe de Gobierno, la creación de empleos, las facilidades para la apertura de empresas y la conversión del cableado aéreo a subterráneo en el Pueblo Mágico de Casas Grandes con 9 millones de pesos (mdp).
Al presentar los resultados del Eje 2 de “Economía, innovación, desarrollo sustentable y desarrollo regional”, indicó que Chihuahua ha hecho una apuesta de cambio en su política de desarrollo económico: dejar atrás la promoción de la entidad con base en la oferta de una mano de obra barata, por el impulso la innovación tecnológica, la formación de talento y la certeza jurídica para atraer inversiones de mayor valor agregado.
“En 2018, generamos 29 mil 094 nuevos empleos formales, es decir, un 43 % más en comparación con el año anterior, lo que nos coloca como el segundo estado con menor tasa de ocupación informal”, afirmó.
Compartió que a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, se apoyó la creación de 2 mil 350 empresas, que integran 4 mil nuevos empleos, así como la constitución de 54 nuevas sociedades cooperativas y microindustrias en Nuevo Casas Grandes, Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Hidalgo del Parral, Jiménez, Guerrero, Madera, Aldama y Aquiles Serdán.
El gobernador informó que Chihuahua fue noticia internacional por la puesta en marcha de los proyectos de plantas generadoras de energía más importantes a escala global, con una inversión de 725 millones de dólares (mdd) en tecnología solar fotovoltaica.
Lo anterior, dijo, convierte al sector energético en el más dinámico de las inversiones realizadas en el estado y nos ubica como uno de los núcleos del desarrollo limpio y sustentable más importantes del mundo y uno de esos proyectos se ubica en el municipio de Ascensión.
Señaló que el “Programa Chihuahua Exponencial” tuvo cuatro eventos en Juárez, Chihuahua capital y Cuauhtémoc, a fin de integrar a las empresas chihuahuenses para fortalecer cadenas de valor y la proveeduría local, además de vincularlas con la academia y la industria.
Por esa razón, se desarrolla desde hoy el futuro productivo de Chihuahua: con una inversión de 15 mdp para la primera fase del Centro de Inteligencia Artificial en Ciudad Juárez, que contará con tecnologías del análisis de datos, robótica, sistemas de ayuda para la toma de decisiones, Internet Industrial de las Cosas e impresión 3D.
Resaltó que el constante fortalecimiento económico de Chihuahua ha conseguido que capitales internacionales inviertan en la entidad 3 mil 491 mdd en lo que va de la administración, lo que coloca a la entidad como la sexta a nivel nacional y a Ciudad Juárez como la tercera ciudad, en mayor captación de Inversión Extranjera.
En lo que va de la Administración suman 711 empresas impulsadas con un acumulado de 331 millones 762 mil pesos. “Hemos crecido en un 91 por ciento el número de empresas beneficiadas y triplicado el monto del financiamiento, comparado con la administración anterior”, asentó.
Comentó que se creó el Fondo de Inclusión Productiva y Economía Solidaria que otorgó 92 microcréditos de impulso a personas en condiciones de vulnerabilidad, para emprender o equipar negocios.
Adicionalmente, indicó que con el soporte de Fideapech se apoyaron 145 proyectos productivos, en su mayoría, personas como jefas de familia, víctimas de violencia, de origen indígena, mayores o con discapacidad, así como empresas sociales.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural, René Almeida, precisó que en esta región se han invertido en diversos rubros casi 44 millones de pesos, y en cuanto al Seguro Catastrófico, se apoyó a 543 productoras y productores, con inversión de 6 millones de pesos.
http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article9517