
Martes 09 Mayo 2017
-Con la sensibilización de 120 docentes
El proyecto de “Detección de Cáncer Infantil y Adolescencia en Educación Básica (primero de Primaria)”, en el que participa la Secretaría de Salud concluyó su primera etapa con la sensibilización de un total de 120 docentes de las ciudades de Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc, a través de talleres sobre los factores predisponentes de cáncer, los signos y síntomas a detectar.
El pasado 25 de marzo, se iniciaron las actividades en la Ciudad de Chihuahua con la impartición de un taller informativo, en el que se contó con la presencia de 48 docentes; el 1 de abril se continuó en Ciudad Juárez en donde se tuvieron 25 participantes y se finalizó en Cuauhtémoc el pasado 29 de abril con la asistencia de 47 maestros y maestras.
Lo anterior, como parte del convenio de colaboración entre la dependencia estatal, la Secretaría de Educación y Deporte, y la asociación Fundación Cima Chihuahua, quienes suman esfuerzos con el objeto de realizar actividades conjuntas en materia de “Detección Oportuna de Cáncer en la Infancia y Adolescencia en Educación Básica (primero de primaria)”.
En este compromiso se pretende la intervención en 77 escuelas y la valoración de un total de 5 mil 716 niños de planteles previamente seleccionados, ante el incremento de casos en la entidad.
En Chihuahua en los últimos 6 años (del 2010 al 2016) se han registrado un total de 451 casos de niños y niñas menores de 18 años con algún tipo cáncer.
En relación al género se observa mayor incidencia en los hombres con un 56% de los casos y el 44% en mujeres.
Los grupos de edad en los que ocurrió una mayor incidencia de estas enfermedades son en niños de 1 a 4 años de edad con un total de 204 casos; mientras que en los del rango comprendido entre los 5 a los 9 se registraron 106; en el de los 10 a los 14 años fueron 97 diagnósticos; en tanto que en el de los 15 a los 18, se detectaron 44.
Actualmente el proyecto inicia con la segunda etapa que consiste en seguir con el tema de sensibilización, en este caso en los padres de familia, para continuar posteriormente con la tercera fase que prevé la valoración por medio del tamizaje ya establecido.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la sociedad chihuahuense por salvaguardar su salud, por lo que continuará sumando esfuerzos en beneficio de la población, mediante acciones de prevención, promoción y atención.
El proyecto de “Detección de Cáncer Infantil y Adolescencia en Educación Básica (primero de Primaria)”, en el que participa la Secretaría de Salud concluyó su primera etapa con la sensibilización de un total de 120 docentes de las ciudades de Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc, a través de talleres sobre los factores predisponentes de cáncer, los signos y síntomas a detectar.
El pasado 25 de marzo, se iniciaron las actividades en la Ciudad de Chihuahua con la impartición de un taller informativo, en el que se contó con la presencia de 48 docentes; el 1 de abril se continuó en Ciudad Juárez en donde se tuvieron 25 participantes y se finalizó en Cuauhtémoc el pasado 29 de abril con la asistencia de 47 maestros y maestras.
Lo anterior, como parte del convenio de colaboración entre la dependencia estatal, la Secretaría de Educación y Deporte, y la asociación Fundación Cima Chihuahua, quienes suman esfuerzos con el objeto de realizar actividades conjuntas en materia de “Detección Oportuna de Cáncer en la Infancia y Adolescencia en Educación Básica (primero de primaria)”.
En este compromiso se pretende la intervención en 77 escuelas y la valoración de un total de 5 mil 716 niños de planteles previamente seleccionados, ante el incremento de casos en la entidad.
En Chihuahua en los últimos 6 años (del 2010 al 2016) se han registrado un total de 451 casos de niños y niñas menores de 18 años con algún tipo cáncer.
En relación al género se observa mayor incidencia en los hombres con un 56% de los casos y el 44% en mujeres.
Los grupos de edad en los que ocurrió una mayor incidencia de estas enfermedades son en niños de 1 a 4 años de edad con un total de 204 casos; mientras que en los del rango comprendido entre los 5 a los 9 se registraron 106; en el de los 10 a los 14 años fueron 97 diagnósticos; en tanto que en el de los 15 a los 18, se detectaron 44.
Actualmente el proyecto inicia con la segunda etapa que consiste en seguir con el tema de sensibilización, en este caso en los padres de familia, para continuar posteriormente con la tercera fase que prevé la valoración por medio del tamizaje ya establecido.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la sociedad chihuahuense por salvaguardar su salud, por lo que continuará sumando esfuerzos en beneficio de la población, mediante acciones de prevención, promoción y atención.