CONCLUYEN DIPLOMADO EN RESTITUCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Miércoles 10 Enero 2018
CONCLUYEN DIPLOMADO EN RESTITUCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

La Secretaría de Desarrollo Social entregó sus diplomas a las facilitadoras y facilitadores comunitarios de distintas áreas de la Cd. de Chihuahua.
 
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la coordinación de Cohesión Social y Participación Ciudadana, llevó a cabo la entrega de diplomas a 55 facilitadoras y facilitadores comunitarios que trabajan directamente con las y los habitantes de las áreas más vulneradas de la Cd. de Chihuahua.
 
El Diplomado Restitución Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, instruyó a las y los facilitadores con conocimientos teóricos que les ha permitido construir un lenguaje común para el diseño, aplicación y evaluación de acciones para la protección y restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, generando como resultado un “Programa Municipal de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
 
La ceremonia de entrega de reconocimientos fue precedida por, Jorge Rodas Rivera, Asesor Técnico de la Secretaría de Desarrollo Social, quien asistió en representación de Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social. Además fue acompañado por Armando Villanueva Ledezma, Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, Laurencio Barraza Limón, Coordinador de Cohesión Social y Participación Ciudadana, Patricia Borunda Lara, Directora de Desarrollo Social y Humano, y Ana María De la Rosa Carpizo, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal.
 
Como parte del evento, las brigadas de facilitadoras y facilitadores, presentaron sus proyectos realizados durante el diplomado, así como los resultados obtenidos en campo de trabajo.

Este entrenamiento está orientado desde la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes, y de acuerdo con la observación general n.º 14 (2013) sobre el derecho de la niña y el niño a que su interés superior sea una consideración primordial, en  el que el proceso de evaluación oficial debe llevarse a cabo en un ambiente agradable y seguro por profesionales capacitadas y capacitados, entre otras cosas, en psicología infantil, desarrollo de la niña y el niño, y otras esferas pertinentes del desarrollo humano y social, que hayan trabajado con niñas y niños y que examinen la información recibida de manera objetiva.
 
En la evaluación del interés superior del niño y en la elaboración del plan de restitución de derechos participó el equipo multidisciplinario de 55 facilitadoras y facilitadores comunitarios, adscritos a la Coordinación de Cohesión Social y Participación Ciudadana, quienes realizan su trabajo con niños, niñas y adolescentes.
 
“Se requiere una coordinación de las distintas dependencias de la entidad para resolver en parte estos problemas que involucran a niñas, niños y adolescentes”, comentó Jorge Rodas al dirigirse a las y los asistentes “agradecemos la presencia de la UACH, quienes muestran interés en participar en la solución de los problemas que aquejan a nuestra ciudad”, agregó.
 
“Pudimos observar que el Diplomado está enfocado al Plan Estatal de Desarrollo, trabajando con una visión de desarrollo de capacidades y de los derechos de los grupos más vulnerados, incluyendo a niñas, niños y adolescentes”, finalizó Rodas su mensaje.