CONCRETAN DEPENDENCIAS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO ACCIONES PARA ARRANCAR ESTE JUEVES “ECHARLE MONTÓN A LA POBREZA” EN LA CAPITAL

Martes 24 Enero 2017
CONCRETAN DEPENDENCIAS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO ACCIONES PARA ARRANCAR ESTE JUEVES “ECHARLE MONTÓN A LA POBREZA” EN LA CAPITAL
 
Chihuahua, Chih.-En una segunda reunión interinstitucional conformada por representantes de los tres niveles de gobierno, se ultimaron acciones de fondo para arrancar el próximo jueves 26 de enero el programa “Echarle Montón a la Pobreza”, en la colonia Ladrillera Norte de la capital del Estado, para atender las principales necesidades y carencias de las familias de la zona.
 
Víctor Quintana Silveyra, Secretario de Desarrollo Social, detalló que este programa no es un brigada que acudirá a la colonia una sola vez, sino que a partir del arranque se generará organización y participación ciudadana mediante las facilitadoras y facilitadores comunitarios con el objetivo de darle continuidad a las necesidades básicas que marca el CONEVAL en: alimentación, salud, seguridad social, educación, vivienda y servicios en la vivienda.
 
El secretario estatal propuso que después del arranque de “Echarle Montón a la Pobreza”, continúen las reuniones entre las y los enlaces de cada dependencia de manera quincenal, para darle seguimiento a cada una de las acciones para atender la mayoría de las necesidades hasta izar bandera blanca en la colonia Ladrillera Norte.
 
Quintana Silveyra, solicitó que se cuente con un panorama del antes y después de la intervención del programa, en lo referente a las necesidades de la población que viven en esta colonia, pero sobre todo lo referente al crecimiento de las capacidades de la comunidad y la organización ciudadana.
 
Laurencio Barraza Limón, titular de la Coordinación de Promoción Comunitaria y Proyectos Especiales, explicó que previo al arranque un equipo de facilitadoras y facilitadores comunitarios realizó trabajo de campo en la colonia mediante la implementación del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), para identificar algunas problemáticas de la colonia.
 
Entre las necesidades detectadas, destaca la regularización de la tierra de las y los habitantes, introducción del agua al sector, apoyo de camiones para que niñas, niños y adolescentes para acudir a sus escuelas, vivienda digna a través de la construcción de casas con materiales diferentes a los temporales, fuentes de empleo alternas a la elaboración de ladrillo y la habilitación de un  área común de esparcimiento. 
 
Durante su intervención, José Luis de la Madrid,  Delegado de SEDESOL en el Estado, propuso implementar un programa de empleo temporal para mejorar las condiciones de las casas de la colonia y coincidió con el secretario Víctor Quintana, en la realización de reuniones de seguimiento al proyecto interinstitucional.
 
Entre los compromisos efectuados por las dependencias, sobresale  la coordinación de una reunión con dirigentes de la colonia para mediar de manera pacífica, conflictos entre habitantes mestizos e indígenas, asimismo, calendarizar semanalmente la tienda móvil de DICONSA, para facilitar el acceso a alimentos y aprovechar el espacio del centro comunitario con la finalidad de que sea utilizado por las dependencias participantes en el proyecto para ofrecer sus servicios.
 
Además, brindar asistencia y orientación alimentaria para disminuir el consumo de comida chatarra, principalmente en el caso de menores de edad, detección de problemas de aprendizaje en niñas y niños, acercar servicios médicos y psicológicos, así como trabajar en la habilitación de cuartos rosas para evitar el hacinamiento.
 
Durante esta segunda reunión se contó con la partición de las Secretarías de Salud, Desarrollo Municipal, Comunicaciones y Obras Públicas, COEPI, COESVI, DIF Municipal, Instituto Chihuahuense de la Juventud, Instituto Chihuahuense de la Mujer, SEDESEOL, SEDATU, Secretaría de Educación Pública, DICONSA, LICONSA, Seguro Popular, Municipio de Chihuahua a través de la Dirección de Desarrollo Humano, Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, Desarrollo Rural del Municipio, Dirección de Seguridad Pública yCAPPSI.