Cumplimentó Fiscalía General 3 mil 421 órdenes de aprehensión: Gobernador

Se tramitaron 2 mil 009 sentencias y 96% fueron de carácter condenatorio; el estado es líder en lograr órdenes de arresto contra extorsionadores telefónicos
Miércoles 06 Marzo 2019
El gobernador Javier Corral Jurado, destacó que durante 2018, la Fiscalía General del Estado (FGE), cumplimentó 3 mil 421 órdenes de aprehensión y judicializó 6 mil 893 carpetas de investigación, por lo que por segundo año consecutivo fue reconocida como la mejor corporación del país por la organización civil Impunidad Cero.

Sólo durante el año pasado, la FGE elevó en un 48 por ciento las investigaciones resueltas con respecto a 2017, se tramitaron 2 mil 009 sentencias, de las cuales el 96 por ciento fueron con carácter condenatorio. 

“Ahí la causa por la que el programa la coloca en primer lugar”, destacó el mandatario estatal, al abordar en la presentación de su 2° Informe de Gobierno, el Eje 3, relativo al tema de Justicia y Seguridad, que realizó en el Centro de Convenciones de la ciudad de Nuevo Casas Grandes.

Con estas cifras, dijo, ha sido superado lo registrado durante los años precedentes, “somos además, prácticamente el único estado en el país que inicia investigaciones y que ha logrado órdenes de aprehensión en contra de extorsionadores telefónicos”.

Por este delito logró la ejecución de 52 órdenes, logradas en colaboración con autoridades de distintas entidades como Jalisco, Tamaulipas y la Ciudad de México.  
“Se logró el aseguramiento de 315 armas largas y 519 cortas, un total de 839 pistolas menos en las calles; esto dimensiona el tamaño del problema que recibimos, esta cantidad significa menos violencia y menos muertes”, afirmó.

Reiteró que su gobierno está cumpliendo la promesa de detener a los principales líderes de la delincuencia organizada, donde los objetivos fijados al principio de la administración ya fueron detenidos y los que faltan, ya tienen abierta una carpeta de investigación y muchos cuentan con una orden de aprehensión. 

El mandatario estatal refirió que este tipo de acciones no se realizaban con anterioridad, “de hecho cuando nosotros llegamos al gobierno de Chihuahua y, el gobierno federal nos compartió los 21 objetivos más importantes, lo primero que preguntamos fue sobre qué base y, aunque no lo crean, no había carpetas de investigación, ni órdenes de aprehensión”.

Por eso, enfatizó que la realidad de Chihuahua en materia de seguridad se transforma, a pesar de la afectación y de la percepción que hay por el número de homicidios, producto de la delincuencia organizada, pues las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) muestran la disminución en varios delitos de alto impacto, con respecto a 2017 y otros están por debajo de la media nacional.

Precisó que la estrategia del Estado en materia de seguridad y procuración de justicia, además tiene como eje la perspectiva de género y la protección de las víctimas, al consolidar a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas como una de las mejores a nivel nacional, pues se elevó en un 10 por ciento el número de asistencias especializadas, con un total de 37 mil 225 servicios.
 
El Fondo de Atención a Víctimas ha apoyado de manera emergente a 4 mil 268 afectados, mientras que en materia de Derechos Humanos, se creó la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos que encabeza la coordinación en la búsqueda de personas desaparecidas, la cual cuenta además con el Mecanismo Estatal de Atención a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos. 

Al abrir la presentación de este Eje, el fiscal general del Estado, César Augusto Peniche Espejel, manifestó que la entidad y los municipios tienen grandes retos en la materia, derivado de las complacencias de quienes integraron los cuerpos de seguridad pública o de procuración de justicia.

Consideró que en este caso, la corrupción ha sido un factor de desequilibrio social, donde los pactos con la delincuencia y el solapamiento de las actividades criminales a cambio de un “control”, han significado una traición a la sociedad.

“Ésta es la causa por la que la delincuencia creció y se fortaleció, sometiendo al poder político”, expuso.

Dijo que entre las acciones emprendidas este año para fortalecer a las instituciones, se aplicaron exámenes de control de confianza a las corporaciones estatales y de seguridad pública en muchos municipios, que aún tienen rezago por el abandono y la falta de atención acumulados en los gobiernos anteriores. 



http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article9518