Destaca Ramón Galindo en comparecencia acciones para beneficio de personas en situación vulnerable

Martes 09 Marzo 2021
Destaca Ramón Galindo en comparecencia acciones para beneficio de personas en situación vulnerable

El secretario de Desarrollo Social resaltó la atención de niñas, niños, adolescentes y juventudes, personas mayores o con algún tipo de discapacidad y lo referente a las atenciones efectuadas durante la contingencia del COVID-19
 
Durante su comparecencia ante la Comisión Especial para los Análisis de los Informes del H. Congreso del Estado, Ramón Galindo Noriega, secretario de Desarrollo Social, destacó múltiples acciones efectuadas para beneficio de niñas, niños, adolescentes y juventudes; personas mayores o con alguna discapacidad, desarrollo de familias y tejido social, fortalecimiento comunitario y lo referente al plan emergente.

Expuso diversas acciones con la finalidad de dignificar los espacios de cuidado infantil y entrega de kits de estimulación, con una inversión de 175 mil 960 pesos, en los albergues para jornaleros agrícolas migrantes.

Ramón Galindo destacó que, para rescatar las estancias infantiles debido a la anulación del sustento federal, se apoyó a 158 espacios de cuidado con un total de 18 millones 960 mil pesos en beneficio de 3 mil 157 niñas y niños.

Como parte de la estrategia Chihuahua Crece Contigo, se realizaron 1 mil 533 visitas domiciliarias de atención médica, se entregaron 388 filtros de agua a hogares con limitado acceso a la misma y  entregaron más de 12.5 toneladas de maíz y frijol, así como 250 estufas ecológicas que a su vez funcionan como calentones.

Por medio del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) se logró la construcción de una Casa de Salud para la atención de la región de Choréachi en Guadalupe y Calvo. Además, en la Colonia Vistas Cerro Grande en la ciudad capital, se construyó el Centro de Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia.

En lo que respecta a personas con discapacidad, Ramón Galindo destacó 10 mil servicios de transporte público adaptado a través de nueve rutas de camión en la capital del estado, así como 11 mil 931 servicios de transporte adaptado a domicilio con una flotilla de 17 camionetas adaptadas, en todo el estado.

El funcionario estatal recalcó la adquisición de 16 camionetas adaptadas, las cuales se entregaron a diferentes municipios a través del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad. Además, destacó la construcción de una Escuela de Artes y Oficios para Personas con Discapacidad en el municipio de Guachochi.

A través del Fondo de Inclusión Productiva y Economía Solidaria (FIPES) se otorgaron 420 financiamientos de hasta 70 mil pesos, para la puesta en marcha de emprendimientos de personas en condición de pobreza, así como apoyar a madres jefas de familia.

Ramón Galindo señaló a las y los legisladores que una de las prioridades de la dependencia se ha desarrollado debido a la contingencia sanitaria, donde se atendió puntualmente a la población por medio de la entrega de más de 245 mil 78 paquetes de higiene familiar, 12 mil 824 kits de limpieza a negocios, 211 kits de Transporte con Entorno Seguro para taxistas.

Asimismo, se otorgaron 10 mochilas con equipo aspersor para la limpieza y desinfección del transporte público, así como 85 mochilas para centros de congregación. Todo lo anterior distribuido en 41 municipios del estado.

Además, puntualizó el servicio de atención en los comedores comunitarios, proporcionando comida caliente para beneficiar a un total de 4 mil 523 personas con necesidad de apoyo alimentario.   

Pensando en las personas mayores, quienes fueron muy afectadas por la contingencia, fueron  entregadas 2 mil 200 pensiones económicas de 1 mil 343 pesos mensuales a personas mayores entre 65 y 68 años. Además, se entregaron 4 mil 884 becas económicas de 1 mil 343 pesos mensuales a personas con alguna discapacidad.

Con la intención de palear los efectos de la pandemia, el secretario de Desarrollo Social expuso la convocatoria a restauranteros de Chihuahua y Juárez, para comprarles  comida diaria a  más de 200 restaurantes, quienes entregaron durante 45 días consecutivos para complementar de manera temporal la alimentación a 24 mil 22 personas en condición de pobreza, repartiendo en total más de 1 millón de platillos entre ambas ciudades.

Finalmente, Ramón Galindo señaló en su comparecencia que, en materia psicosocial, el equipo de la Secretaría brindó 20 mil 758 atenciones psicosociales individuales, grupales y comunitarias, mismas que fueron canalizadas a través del número de emergencia 9-1-1.