Emite Secretaría de Salud recomendaciones para prevenir la tuberculosis

Jueves 11 Enero 2018
**Se trata de una enfermedad contagiosa y potencialmente fatal; curable si se detecta de forma oportuna y se recibe tratamiento
 
** Los primeros síntomas son leves: fiebre, pérdida del apetito, pérdida de peso, sudoración nocturna y tos constante
 
Con el fin de prevenir la tuberculosis pulmonar, la Secretaría de Salud emitió algunas recomendaciones para prevenir el contagio, ya que se trata de una enfermedad potencialmente fatal, no obstante que detectada de forma oportuna y con un tratamiento adecuado puede ser curable.
 
La tuberculosis pulmonar se contagia por vía área, de persona a persona, motivo por el que si la persona se encuentra enferma, es recomendable que  en los primeros días del padecimiento se evite acudir a lugares concurridos, así como mantener cubiertas las vías respiratorias durante las primeras.
 
Los cuidados en casa, van desde mantener siempre limpios los utensilios que se utilizan, además de ropa, cobijas y peluches, así como mantener el hogar bien ventilado e iluminado.
 
Al momeno en que la enfermedad se presenta de forma activa, los síntomas del padecimiento van desde fiebre, pérdida del apetito, pérdida de peso, sudoración nocturna y tos constante, síntomas que pueden ser leves durante varios meses, motivo por el cual en ocasiones los pacientes tardan en buscar atención médica y transmiten la bacteria a otras personas.
 
En caso de presentar varios de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano, para que un médico pueda evaluar la enfermedad, ya que a lo largo de un año, un enfermo tuberculoso puede infectar a unas 10 o 15 personas por contacto estrecho.
 
Al detectarse el padecimiento mediante examen médico, se inicia un tratamiento de seis meses, una fase intensiva y otra  de control. En la primera etapa se suministran cuatro medicamentos para lograr una recuperación rápida del paciente y consiste en el uso de Rifampicina, Isoniazida, Pirasinamida y Clambutol, que deberán tomarse de lunes a viernes durante 45 días.
 
Después de transcurridos 15 días de tratamiento, la enfermedad deja de ser contagiosa, sin embargo, es muy importante seguir las indicaciones médicas.
 
Con estas acciones, la Secretaría de Salud muestra su compromiso de mantener una población informada y saludable, para que cada persona pueda cuidar de sí misma y de su familia.