
Lunes 05 Agosto 2019
Estrategia “Chihuahua Crece Contigo” otorga servicios integrales de salud en colonia Vistas Cerro Grande
Con el objetivo de ampliar las oportunidades de desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas en condiciones de pobreza y marginación social
Coordinada por la Secretaria de Desarrollo Social, en colaboración con las Secretarías de Salud, y de Educación y Deporte, ICHIJUV, DIF Estatal, Jurisdicción Sanitaria No. 1, y Seguro Popular
La estrategia interinstitucional “Chihuahua Crece Contigo” coordinada por la Secretaria de Desarrollo Social, en colaboración con las Secretarías de Salud, y de Educación y Deporte, arrancó la Brigada de Servicios Integrales de Salud, en la colonia Vistas Cerro Grande, ubicada al sur de la ciudad.
Lo anterior, como parte del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 y para refrendar el compromiso del Gobernador del Estado, en el sentido de ampliar las oportunidades de desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, así como de mujeres embarazadas que enfrentan condiciones de pobreza y marginación social.
Se brindaron un total de mil 350 servicios a la comunidad, por parte de diferentes instituciones, como el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV); el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la Jurisdicción Sanitaria No.1; el Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua; y el Seguro Popular.
En cuanto a salud sexual y reproductiva del adolescente, se otorgaron 20 atenciones de orientación-consejería sobre métodos de planificación familiar, así como en materia de derechos sexuales y reproductivos. Además, se informó sobre el VIH Sida y otras enfermedades de transmisión sexual, a 60 personas que acudieron.
Se atendieron 10 personas en el programa “Salud de la Mujer”, operado por la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, en detección de Virus de Papiloma Humano, exploraciones de mama, y Papanicolaou.
Además, se aplicaron 51 dosis de vacunas del cuadro básico para niñas y niños menores 5 años, y 20 dosis a adultos contra la fiebre tifoidea, neumococo e influenza estacional; asimismo, se atendió a 25 beneficiarias y beneficiarios en el Circuito de Salud de Actívate, y 30 niñas y niños participaron y aprendieron en el Hospital de Ositos.
También se contó con orientación nutricional dirigida a población en general, que fue aprovechada por 52 personas que recibieron información sobre su peso, talla, porcentaje de grasa y de masa muscular, edad metabólica e índice de masa corporal, así como detección de Diabetes Mellitus y perfil de lípidos. En cuanto a salud bucal, se realizó un esquema básico de prevención a en beneficio de 21 personas.
El Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, entregó 250 sobres de Vida Suero Oral, así como asesoría para realizar la evaluación de desarrollo infantil, con la entrega de la “Guía Práctica para el Desarrollo de tu Hija e Hijo” a madres y padres interesados.
DIF e ICHIJUV proporcionaron más de 150 asistencias de orientación y dinámicas a la comunidad infantil, con juegos psico educativos y actividades lúdicas, psicomotoras y del Domo Educativo, el cual mostró documentales de naturaleza y vida animal.
El Programa de Seguridad Vial, efectuó un taller de reacción del organismo ante el consumo de alcohol y su combinación con la conducción de vehículos, así como del uso del simulador de alcoholimetría; y en el caso del Seguro Popular atendió a 21 personas para efecto de afiliación o renovación.
Finalmente, la Brigada de Servicios Integrales de Salud, recibió en consulta de medicina general, a 74 mujeres, 24 hombres, 14 niñas y 17 niños, de las cuales 6 fueron por embarazo y 19 del programa Control del niño sano, además de consultas de odontología, nutrición, y optometría, en donde se entregaron 25 lentes de manera gratuita, y se surtieron 82 recetas de medicamentos.
Lo anterior, como parte del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 y para refrendar el compromiso del Gobernador del Estado, en el sentido de ampliar las oportunidades de desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, así como de mujeres embarazadas que enfrentan condiciones de pobreza y marginación social.
Se brindaron un total de mil 350 servicios a la comunidad, por parte de diferentes instituciones, como el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV); el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la Jurisdicción Sanitaria No.1; el Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua; y el Seguro Popular.
En cuanto a salud sexual y reproductiva del adolescente, se otorgaron 20 atenciones de orientación-consejería sobre métodos de planificación familiar, así como en materia de derechos sexuales y reproductivos. Además, se informó sobre el VIH Sida y otras enfermedades de transmisión sexual, a 60 personas que acudieron.
Se atendieron 10 personas en el programa “Salud de la Mujer”, operado por la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, en detección de Virus de Papiloma Humano, exploraciones de mama, y Papanicolaou.
Además, se aplicaron 51 dosis de vacunas del cuadro básico para niñas y niños menores 5 años, y 20 dosis a adultos contra la fiebre tifoidea, neumococo e influenza estacional; asimismo, se atendió a 25 beneficiarias y beneficiarios en el Circuito de Salud de Actívate, y 30 niñas y niños participaron y aprendieron en el Hospital de Ositos.
También se contó con orientación nutricional dirigida a población en general, que fue aprovechada por 52 personas que recibieron información sobre su peso, talla, porcentaje de grasa y de masa muscular, edad metabólica e índice de masa corporal, así como detección de Diabetes Mellitus y perfil de lípidos. En cuanto a salud bucal, se realizó un esquema básico de prevención a en beneficio de 21 personas.
El Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, entregó 250 sobres de Vida Suero Oral, así como asesoría para realizar la evaluación de desarrollo infantil, con la entrega de la “Guía Práctica para el Desarrollo de tu Hija e Hijo” a madres y padres interesados.
DIF e ICHIJUV proporcionaron más de 150 asistencias de orientación y dinámicas a la comunidad infantil, con juegos psico educativos y actividades lúdicas, psicomotoras y del Domo Educativo, el cual mostró documentales de naturaleza y vida animal.
El Programa de Seguridad Vial, efectuó un taller de reacción del organismo ante el consumo de alcohol y su combinación con la conducción de vehículos, así como del uso del simulador de alcoholimetría; y en el caso del Seguro Popular atendió a 21 personas para efecto de afiliación o renovación.
Finalmente, la Brigada de Servicios Integrales de Salud, recibió en consulta de medicina general, a 74 mujeres, 24 hombres, 14 niñas y 17 niños, de las cuales 6 fueron por embarazo y 19 del programa Control del niño sano, además de consultas de odontología, nutrición, y optometría, en donde se entregaron 25 lentes de manera gratuita, y se surtieron 82 recetas de medicamentos.