
Viernes 19 Julio 2019
La aplicación de vacunas se realiza durante todo el año además de las campañas intensivas; a través de la Cartilla Nacional de Salud para personas adultas, jóvenes y menores de edad se puede llevar un control
Servicios especiales a menores de cero a nueve años de edad sobre promoción de la salud, nutrición y actividad física, vacunación, prevención, detección y control de enfermedades y adicciones
Con el fin de mantener protegida a la población a través de la aplicación de vacunas contra enfermedades transmisibles, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, a través del Programa de Vacunación Universal, exhorta a la población en general aprovechar la temporada vacacional para que acuda a completar su esquema de vacunación, especialmente el de niñas y niños menores de cinco años, para así protegerlos contra diferentes enfermedades que pudieran poner en riesgo su salud y su vida.
La responsable del programa, Nora Pérez, destacó la importancia de que las madres y padres de familia estén informados y sepan que la aplicación de las vacunas se realiza durante todo el año y no solamente durante las campañas intensivas.
“La vacunación forma parte de la política pública, por ello todas las instituciones de salud manejan un esquema de vacunación universal, en el que a través de la Cartilla Nacional de Salud se puede llevar un control sobre las vacunas que se tienen y las que faltan”, comentó.
Es necesario que el o la paciente cuente con la Cartilla Nacional de Salud, la cual contiene seis acciones especiales que contribuyen a mejorar la calidad de vida, y que en caso de que se atiendan cinco de estas, se convierte en una atención integral en beneficio de la persona.
En el caso de menores de cero a nueve años de edad, se les prestan servicios especiales enfocados a la promoción de la salud, nutrición y actividad física, esquema de vacunación, prevención, detección y control de enfermedades y adicciones.
La cartilla para adolescentes, que abarca a población de los 10 a los 19 años de edad, continúa con los primeros cinco puntos de atención citados anteriormente, y modifica el tratamiento de las adicciones, por la atención en salud sexual y reproductiva, en el que se trabaja mediante la prevención y atención en temas como embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual.
Para quienes se encuentran en el rango de los 20 a 59 años de edad, las cartillas se modifican según el sexo, lo que permite dar un servicio de calidad tanto a mujeres como a hombres adscritos a la promoción de la salud, nutrición y actividad física, vacunación, salud sexual y reproductiva; mientras que la cartilla de las y los adultos mayores de 60 años o más, cuenta con acciones como promoción de la salud, nutrición y actividad física, vacunación, atención médica y prevención, así como control de enfermedades.
La Secretaría de Salud refrenda su compromiso con la sociedad chihuahuense de brindar una atención universal, integral y de calidad, a través de la protección y promoción de la salud, a fin de elevar la calidad de vida de la ciudadanía.