
Con el objetivo de atender a la totalidad de la población chihuahuense en la aplicación del biológico sabin contra la poliomielitis, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua, continuará mediante un esquema reforzado con las brigadas de vacunación, como parte de la Semana Nacional de la Salud 2017, hasta el próximo viernes 10 de marzo.
Las actividades de la Semana Nacional de la Salud 2017, se iniciaron el pasado 25 de febrero y culminaban el 3 de marzo, sin embargo continuarán con la finalidad de brindar mayor atención en la prevención de aquellas enfermedades que pueden afectar la salud pública.
La poliomielitis es una enfermedad causada por un virus que invade el sistema nervioso que puede provocar atrofia muscular o parálisis irreversible, la cual se transmite por el contacto directo con una persona infectada o vía aérea.
La vacuna Sabin está compuesta de virus vivos y antígenos de los virus tipo I y III de la poliomielitis, y contiene un estabilizador que disminuye la probabilidad de que una persona adquiera la infección de la polio.
El biológico se aplica a niñas y niños de 6 meses hasta 5 años de edad, ya que son el mayor punto de riesgo.
Desde el año 1985 en Chihuahua no se reportan casos de polio, debido a la concientización y participación de los padres de familia en la vacunación para la prevención de la enfermedad, por lo que se prevé que con las acciones de atención no se registre un nuevo brote de la enfermedad.
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de poliomielitis han disminuido en más de un 99%, pues de los 350 mil estimados en 1988 en 2015 solo se tienen notificados 74.
La reducción es la consecuencia de los esfuerzos mundiales por erradicar la enfermedad y es por eso que la Secretaría de Salud reafirma su compromiso de llevar un sistema universal, efectivo y de calidad de la protección y promoción de la salud.
Las actividades de la Semana Nacional de la Salud 2017, se iniciaron el pasado 25 de febrero y culminaban el 3 de marzo, sin embargo continuarán con la finalidad de brindar mayor atención en la prevención de aquellas enfermedades que pueden afectar la salud pública.
La poliomielitis es una enfermedad causada por un virus que invade el sistema nervioso que puede provocar atrofia muscular o parálisis irreversible, la cual se transmite por el contacto directo con una persona infectada o vía aérea.
La vacuna Sabin está compuesta de virus vivos y antígenos de los virus tipo I y III de la poliomielitis, y contiene un estabilizador que disminuye la probabilidad de que una persona adquiera la infección de la polio.
El biológico se aplica a niñas y niños de 6 meses hasta 5 años de edad, ya que son el mayor punto de riesgo.
Desde el año 1985 en Chihuahua no se reportan casos de polio, debido a la concientización y participación de los padres de familia en la vacunación para la prevención de la enfermedad, por lo que se prevé que con las acciones de atención no se registre un nuevo brote de la enfermedad.
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de poliomielitis han disminuido en más de un 99%, pues de los 350 mil estimados en 1988 en 2015 solo se tienen notificados 74.
La reducción es la consecuencia de los esfuerzos mundiales por erradicar la enfermedad y es por eso que la Secretaría de Salud reafirma su compromiso de llevar un sistema universal, efectivo y de calidad de la protección y promoción de la salud.