FIRMAN SECRETARÍAS DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIÓN Y DEPORTE CONVENIO PARA ADOPTAR EL MODELO “ADN” DE FECHAC

Miércoles 28 Junio 2017
FIRMAN SECRETARÍAS DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIÓN Y DEPORTE CONVENIO PARA ADOPTAR EL MODELO “ADN” DE FECHAC
 
Chihuahua, Chih.- Con la finalidad de brindarles cuidado a las niñas y niños, se llevó a cabo la firma de convenio entre las Secretarías de Desarrollo Social, Educación y Deporte y la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C. (FECHAC), para adoptar el modelo Atención al Desarrollo de los Niños (ADN).
 
Víctor Quintana Silveyra, Secretario de Desarrollo Social, comentó que uno de los problemas que enfrenta el estado es el del cuidado de las niñas y niños, porque al no contar con escuelas de tiempo completo estos menores, pasan gran parte del tiempo solos en sus casas o en la calle mientras sus padres trabajan.
 
Estas circunstancias hacen que las y los menores tengan mayor riesgo de ser presas de la violencia, adicciones o del crimen organizado. “Un niño bien cuidado nos va a garantizar una adolescencia y juventud productivas que beneficien a la comunidad y en su desarrollo”, agregó.
 
El secretario estatal precisó que la Secretaría de Desarrollo Social está implementando los programas estatales de cuidado infantil, dentro de los que se encuentran las casas de cuidado infantil, los centros de bienestar infantil y ahora, el modelo desarrollado por FECHAC denominado Atención al Desarrollo de los Niños (ADN).
 
Quintana Silveyra explicó que con el modelo ADN se buscará atender a niñas y niños de escuelas que no son de tiempo completo con actividades extra escolares educativas y formativas, teniendo como objetivo el cambiar las circunstancias de vida de los menores en situación de vulnerabilidad y desintegración social.
 
Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo de FECHA, Héctor Jurado Sánchez, comentó que el modelo ADN nace en Ciudad Juárez dando respuesta a niñas y niños mal atendidos porque sus padres y madres tienen la necesidad de salir a trabajar todo el día para sacar adelante sus hogares.
Detalló que este modelo es una especie de horario extendido donde se trabaja en diversas áreas con las y los menores, por ejemplo, una alimentación sana y balanceada que se monitorea periódicamente mediante la talla y peso. También se cuenta con una hora de tareas, donde se les ayuda en sus encargos diarios de la escuela.
 
Jurado Sánchez,  añadió que se les imparten clases lúdico formativas como danza, pintura y música, aunado a una hora de deporte para brindarles activación física a las niñas y niños. En total, son cuatro horas en las que se les inculcan valores como el respeto, compromiso  y la honradez, en donde se fomenta la cultura de una comunidad.
 
Por último, Héctor Jurado precisó que ADN ha logrado desde hace más de 10 años muy buenos resultados, con niños que tienen un mejor proyecto de vida, que ahora prefieren ser profesionistas en lugar de elegir las opciones que les ofrece la calle. Por ese motivo, agradeció que el Gobierno del Estado se sume y adopte a este proyecto a través de la Secretaría de Desarrollo Social, ya que será de gran beneficio para las niñas y niños de zonas prioritarias.