Imparten el taller “Nuevas Masculinidades” a personal de la Secretaría de Desarrollo Social

Martes 10 Septiembre 2019
Imparten el taller “Nuevas Masculinidades” a personal de la Secretaría de Desarrollo Social

Participaron 40 hombres de las distintas áreas de la dependencia estatal

El objetivo es otorgarles herramientas para generar cambios y conductas que incluyan en sus vidas el principio de igualdad y que contribuyan a promover un mejor ambiente laboral

 
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Unidad de Igualdad de Género, en coordinación con el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres),  impartió el taller “Nuevas Masculinidades” a 40 hombres que laboran en las distintas áreas de la dependencia estatal.

Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social, al dar la bienvenida al experto en sexualidad humana y ponente invitado, Eusebio Rubio Aurioles, destacó la importancia del tema de dicha capacitación.

El objetivo, dijo, es que adquieran herramientas para realizar cambios y conductas que incluyan en sus vidas el principio de igualdad, y que contribuyan a promover un mejor ambiente laboral.

Eusebio Rubio es médico cirujano graduado de la Universidad La Salle en la Ciudad de México, tiene doctorado en el programa de sexualidad humana por la Universidad de Nueva York y un post-doctorado en Psicoterapia Sexual, del Hospital Mount Sinai de Nueva York.

Durante su trayectoria profesional el Dr. Rubio-Aurioles, fundó y opera la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, además, ha realizado una gran cantidad de proyectos de investigación para el desarrollo de tratamientos eficaces de la disfunción sexual.

Recientemente concluyó su período de cuatro años como presidente de la Asociación Mundial para la Salud Sexual, la cual reúne a sexólogas y sexólogos de todo el mundo, y trabaja en pro de la salud sexual.

Isabel Encerrado, encargada de la Unidad de Igualdad de Género, comentó que es de suma importancia que el personal masculino de la secretaría, se empiece a formar y capacitar en las cuestiones de masculinidades.

Lo anterior, dijo, en virtud de que solamente el personal femenino ha pasado por el proceso de capacitación en materia de violencia de género, empoderamiento de las mujeres, e igualdad sustantiva.

Por otra parte, Indicó que existe la necesidad de que compañeras y compañeros se vean como iguales, para generar una convivencia respetuosa y un ambiente laboral en armonía.