
Martes 07 Noviembre 2017
La Secretaría de Salud a través del programa “Determinantes Sociales”, recuerda a la población en general que debe presentar la Cartilla Nacional de Salud en cada cita médica, con el objetivo de brindarles un mejor servicio.
Al hacerlo, permitirá al paciente llevar un control adecuado de su salud.
Es importante también mantener actualizada la cartilla según el grupo de edad al que se pertenezca, ya que existen cinco segmentos que sirven para atender las necesidades fundamentales de salud de cada uno.
Cada una de las cartillas contiene seis acciones especiales para mejorar la calidad de vida; en caso de que se atiendan cinco de ellas se convierte en una atención integral.
El primer grupo de edad va de cero a 9 años de edad; el segundo de los 10 a 19 años; el tercer y cuarto grupo pertenecen al rango de 20 a 59 años, modificado según el sexo.
Por último, se tiene el grupo de adultos mayores que abarca de los 60 años en adelante.
Con lo anterior se podrá tener control en las pruebas de detección según el grupo de edad al que correspondan y registrar la próxima cita. Cada cartilla cuenta con un apartado especial para el manejo de las citas médicas, lo que permite al personal de salud y al paciente llevar un mejor manejo en las atenciones.
Los médicos y enfermeras deben revisar este documento para vigilar el peso, la talla y realizar acciones para prevenir enfermedades.
Con estas acciones la Secretaría de Salud muestra su compromiso de mantener una población saludable, así como mejorar la calidad de su servicio mediante el apoyo de todos sus derechohabientes.
Al hacerlo, permitirá al paciente llevar un control adecuado de su salud.
Es importante también mantener actualizada la cartilla según el grupo de edad al que se pertenezca, ya que existen cinco segmentos que sirven para atender las necesidades fundamentales de salud de cada uno.
Cada una de las cartillas contiene seis acciones especiales para mejorar la calidad de vida; en caso de que se atiendan cinco de ellas se convierte en una atención integral.
El primer grupo de edad va de cero a 9 años de edad; el segundo de los 10 a 19 años; el tercer y cuarto grupo pertenecen al rango de 20 a 59 años, modificado según el sexo.
Por último, se tiene el grupo de adultos mayores que abarca de los 60 años en adelante.
Con lo anterior se podrá tener control en las pruebas de detección según el grupo de edad al que correspondan y registrar la próxima cita. Cada cartilla cuenta con un apartado especial para el manejo de las citas médicas, lo que permite al personal de salud y al paciente llevar un mejor manejo en las atenciones.
Los médicos y enfermeras deben revisar este documento para vigilar el peso, la talla y realizar acciones para prevenir enfermedades.
Con estas acciones la Secretaría de Salud muestra su compromiso de mantener una población saludable, así como mejorar la calidad de su servicio mediante el apoyo de todos sus derechohabientes.