INICIAN SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL INTEGRAL

Martes 14 Marzo 2017
INICIAN SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL INTEGRAL
 
Chihuahua, Chih.- Más de 40 funcionarias y funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno participan en el taller de capacitación para el uso del Sistema de Información Social Integral (SISI),  que permitirá crear una base de datos única abierta y transparente con toda la información de potenciales beneficiarios y beneficiarias de programas de Desarrollo Social.
 
Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social en el Estado, señaló que no obstante que esta acción es muy técnica, al final de cuentas es la respuesta al mandato popular de que las dependencias se pongan de acuerdo y se enfoquen a atender la pobreza con la mayor eficacia posible.
 
“Lo que nos está demandando el pueblo de México es que los pocos recursos que tenemos los usemos de manera más eficiente, enfocándonos en los grupos más necesitados y zonas con más carencias, utilizando estrategias de interrelación entre las dependencias como Echarle Montón a la Pobreza”, añadió Quintana Silveyra.
 
El secretario estatal dijo que la dependencia a su cargo, está implementando una estrategia por sujetos sociales: niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, mujeres e indígenas, que concentran los esfuerzos de las distintas dependencias, por lo que destacó la importancia de esta capacitación sobre el SISI.
 
José Luis de la Madrid Téllez, delegado de SEDESOL en Chihuahua, indicó que para la federación es importante llevar a cabo acciones coordinadas con los tres niveles de gobierno y lo primero que se requiere, es un padrón único de beneficiarios y un sistema que permita a las dependencias saber en dónde está la necesidad que se requiere atacar.
 
Destacó que el motivo de esta capacitación busca evitar la duplicidad de apoyos federales, estatales y municipales, y cada instancia pueda subir la información de cada uno de sus apoyos y se concentren en una base de datos a nivel nacional para consultarse de manera directa para la planeación de estrategias, precisó el delegado federal.
 
El SISI permitirá atacar con mayor eficacia la pobreza multidimensional por sujetos, para impactar en los indicadores contemplados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL): vivienda, servicios básicos de la vivienda, salud, educación, alimentación e ingreso. 
 
Finalmente, Ernesto Urquidi Martínez, director del Instituto Politécnico Nacional clúster Chihuahua, comentó que la institución educativa se suma debido a que desde hace años cuenta con una actividad social profunda al sur de la república y ahora, lo quiere realizar en nuestro estado.