
Jueves 25 Mayo 2017
Con el objetivo de reducir los casos prevenibles de mortalidad infantil y generar estrategias, políticas y acciones sectoriales en salud pública, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, llevó a cabo la instalación del Comité Estatal de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad en la Infancia.
En el transcurso del año 2016 se presentaron dentro de las principales causas de mortalidad en menores de cinco años accidentes, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y desnutrición, notándose un incremento en las tasas de defunción por estos padecimientos respecto a años anteriores a nivel estatal.
Uno de los compromisos establecidos es integrar un programa de trabajo transversal entre las instituciones, así como incorporar otras dependencias involucradas en proceso de enfermedad y muerte del menor para lograr un impacto en la disminución de la mortalidad infantil.
Por ello el comité tiene el propósito de identificar los riesgos de morbilidad y mortalidad infantil para realizar intervenciones orientadas al enfoque de riesgo y priorización.
Asimismo, se puntualizó en la necesidad de mantener informada y educada a la población en general, especialmente a padres y tutores para que puedan identificar de manera oportuna los signos de alguna enfermedad, que en caso de no ser tratada a tiempo pudiera complicarse llegando incluso a la muerte.
Al igual, se analizaron diferentes acciones a futuro que beneficiará a la población en cuanto la mejora de su salud, y permitirá reducir los índices tanto de morbilidad, como de mortalidad y así llegar a las metas establecidas.
Algunas de las instituciones presentes fueron el DIF Estatal, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pensiones Civiles del Estado e INEGI, así como la Secretaría de Desarrollo Social, Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, Instituto Chihuahuense de la Salud y otras coordinaciones dentro de la Secretaria de Salud.
En el transcurso del año 2016 se presentaron dentro de las principales causas de mortalidad en menores de cinco años accidentes, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y desnutrición, notándose un incremento en las tasas de defunción por estos padecimientos respecto a años anteriores a nivel estatal.
Uno de los compromisos establecidos es integrar un programa de trabajo transversal entre las instituciones, así como incorporar otras dependencias involucradas en proceso de enfermedad y muerte del menor para lograr un impacto en la disminución de la mortalidad infantil.
Por ello el comité tiene el propósito de identificar los riesgos de morbilidad y mortalidad infantil para realizar intervenciones orientadas al enfoque de riesgo y priorización.
Asimismo, se puntualizó en la necesidad de mantener informada y educada a la población en general, especialmente a padres y tutores para que puedan identificar de manera oportuna los signos de alguna enfermedad, que en caso de no ser tratada a tiempo pudiera complicarse llegando incluso a la muerte.
Al igual, se analizaron diferentes acciones a futuro que beneficiará a la población en cuanto la mejora de su salud, y permitirá reducir los índices tanto de morbilidad, como de mortalidad y así llegar a las metas establecidas.
Algunas de las instituciones presentes fueron el DIF Estatal, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pensiones Civiles del Estado e INEGI, así como la Secretaría de Desarrollo Social, Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, Instituto Chihuahuense de la Salud y otras coordinaciones dentro de la Secretaria de Salud.