
Jueves 01 Junio 2017
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coespris), informó que intensificarán las visitas de inspección a diversos establecimientos de la entidad con el objetivo de verificar que se cumpla la norma que prohíbe fumar en espacios cerrados, como lo establece la Ley General para el Control del Tabaco en restaurantes, bares, discotecas y hoteles.
La dependencia estatal mantiene completa coordinación con las diversas Cámaras Empresariales, a fin de establecer mecanismos que favorezcan el cumplimiento de la normatividad, pues tanto el consumo y el humo del cigarro son nocivos para la salud.
Cada vez son más los organismos e instituciones del sector público y privado certificados como Espacios libres de humo de tabaco, con lo que se fortalece la campaña de concientización que desarrolla la Gerencia de Fomento Sanitario de Coespris, a nivel estatal.
En dos meses no se levantaron sanciones ni se dejaron recomendaciones en más de 80 establecimientos, que fueron sujetos a verificación en la ciudad de Chihuahua.
Cabe destacar que por motivo del "Día Mundial sin Tabaco", que se conmemora cada 31 de mayo, la Coespris realizó acciones de concientización, por medio de la distribución de trípticos y folletos informativos sobre lo nocivo que resulta ser fumador activo y/o pasivo, mediante una actividad efectuada en la Plaza del Ángel.
Por otra parte en Ciudad Juárez se desarrolló la muestra de Carteles “Entre Colillas”, con imágenes alusivas al daño físico que recibe el fumador en activo y pasivo, colocadas en el acceso B del Edificio de las Oficinas Administrativas "José María Morelos y Pavón", de Gobierno del Estado.
El consumo de tabaco mata a más de siete millones de personas por año en todo el mundo. Los residuos de tabaco contienen más de 7 mil sustancias químicas tóxicas que envenenan el medio ambiente, algunas de ellas cancerígenas para el ser humano, por ello la Secretaría de Salud refuerza sus acciones de prevención y atención para velar por la salud pública.
La dependencia estatal mantiene completa coordinación con las diversas Cámaras Empresariales, a fin de establecer mecanismos que favorezcan el cumplimiento de la normatividad, pues tanto el consumo y el humo del cigarro son nocivos para la salud.
Cada vez son más los organismos e instituciones del sector público y privado certificados como Espacios libres de humo de tabaco, con lo que se fortalece la campaña de concientización que desarrolla la Gerencia de Fomento Sanitario de Coespris, a nivel estatal.
En dos meses no se levantaron sanciones ni se dejaron recomendaciones en más de 80 establecimientos, que fueron sujetos a verificación en la ciudad de Chihuahua.
Cabe destacar que por motivo del "Día Mundial sin Tabaco", que se conmemora cada 31 de mayo, la Coespris realizó acciones de concientización, por medio de la distribución de trípticos y folletos informativos sobre lo nocivo que resulta ser fumador activo y/o pasivo, mediante una actividad efectuada en la Plaza del Ángel.
Por otra parte en Ciudad Juárez se desarrolló la muestra de Carteles “Entre Colillas”, con imágenes alusivas al daño físico que recibe el fumador en activo y pasivo, colocadas en el acceso B del Edificio de las Oficinas Administrativas "José María Morelos y Pavón", de Gobierno del Estado.
El consumo de tabaco mata a más de siete millones de personas por año en todo el mundo. Los residuos de tabaco contienen más de 7 mil sustancias químicas tóxicas que envenenan el medio ambiente, algunas de ellas cancerígenas para el ser humano, por ello la Secretaría de Salud refuerza sus acciones de prevención y atención para velar por la salud pública.