
Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la lucha Contra el Cáncer Infantil, una fecha para hacer conciencia en la población sobre la importancia que tiene el acudir al médico de forma rutinaria y conocer la salud de los niños y niñas, así como los cambios que pudieran tener en su estado de ánimo.
El cáncer o linfoma infantil es una enfermedad poco común en México y particularmente en Chihuahua, sin embargo los oncólogos y pediatras coinciden que la falta de actividad física, la exposición a productos químicos y sobre todo una mala alimentación son los principales causantes de esta enfermedad.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, exhorta a los padres de familia o tutores en siempre hacer caso a las recomendaciones que se hacen para la prevención y una detección oportuna que permita aplicar los tratamientos a tiempo y así poder salvar la vida del menor.
En los últimos cinco años se han detectado en Chihuahua 288 casos de cáncer infantil, entre los que destacan en mayor grado la leucemia y linfomas en diversas partes del cuerpo, afecciones que se concentran en niños entre los 3 y 6 años de edad.
El director del Hospital Infantil y de Especialidades, Sergio Elizalde, explicó que los principales síntomas en los niños son fiebre, palidez progresiva, pérdida de apetito, dolores articulares y presentan infecciones constantemente por la baja de las defensas, dolores de cabeza y vómito.
“La alimentación y el ejercicio es importante, pero también el control del niño sano. Cuando nosotros detectamos un problema quiere decir que ya tiene tres o cuatro meses de evolución, pero si se detecta en el control del niño sano se acorta hasta tres meses la evolución y la etapa de la enfermedad” explicó.
Asimismo, dio a conocer que los dos principales tipos de cáncer corresponden a la leucemia linfoblástica, la cual que si se detecta a tiempo es muy posible obtener una recuperación, mientras que la leucemia mieloblástica tiene un alto porcentaje de recaída y es mucho más agresiva.
El Dr. Elizalde, informó que el cáncer se divide en cuatro etapas; la primera de ellas corresponde a la identificación de tumoraciones en una sola parte del cuerpo, mientras que la etapa dos y tres las tumoraciones se encuentran en otras partes del cuerpo y en los casos más avanzados los tumores llegan a la médula ósea o al cerebro.
“Si nosotros detectamos a un niño en etapa uno, las posibilidades de curación van al 90 por ciento, mientras que el resto de las etapas tienen menor posibilidad de curarse y tardan más tiempo de tratamiento, costo y las posibilidades de fallecer” señala.
Por otro lado, hizo énfasis en mantener una buena alimentación, pues existen alimentos que parecerían inofensivos, como papas fritas o carne asada, pero estos causan un problema a la salud, pues se estima que la ingesta de estos productos están relacionados en mayor medida con la aparición de tumores malignos.
Esto debido a que las papas fritas que han sido cocinadas con aceite reutilizado comienza a descomponerse al quemarse y genera una sustancia altamente nociva para la salud, situación que acontece de la misma forma con la carne asada, ya que la grasa se mezcla con el carbón y genera una sustancia tóxica que se pega a la carne.
No obstante que no está totalmente claro qué alimentos producen cáncer, es recomendable evitar el consumo de comida con altas cantidades de conservadores como los embutidos y enlatados.
Al mantener estas medidas de prevención incrementamos la posibilidad de mantener una calidad de vida digna, motivo por el que la Secretaría de Salud mantiene los trabajos para la detección temprana de las enfermedades.
El cáncer o linfoma infantil es una enfermedad poco común en México y particularmente en Chihuahua, sin embargo los oncólogos y pediatras coinciden que la falta de actividad física, la exposición a productos químicos y sobre todo una mala alimentación son los principales causantes de esta enfermedad.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, exhorta a los padres de familia o tutores en siempre hacer caso a las recomendaciones que se hacen para la prevención y una detección oportuna que permita aplicar los tratamientos a tiempo y así poder salvar la vida del menor.
En los últimos cinco años se han detectado en Chihuahua 288 casos de cáncer infantil, entre los que destacan en mayor grado la leucemia y linfomas en diversas partes del cuerpo, afecciones que se concentran en niños entre los 3 y 6 años de edad.
El director del Hospital Infantil y de Especialidades, Sergio Elizalde, explicó que los principales síntomas en los niños son fiebre, palidez progresiva, pérdida de apetito, dolores articulares y presentan infecciones constantemente por la baja de las defensas, dolores de cabeza y vómito.
“La alimentación y el ejercicio es importante, pero también el control del niño sano. Cuando nosotros detectamos un problema quiere decir que ya tiene tres o cuatro meses de evolución, pero si se detecta en el control del niño sano se acorta hasta tres meses la evolución y la etapa de la enfermedad” explicó.
Asimismo, dio a conocer que los dos principales tipos de cáncer corresponden a la leucemia linfoblástica, la cual que si se detecta a tiempo es muy posible obtener una recuperación, mientras que la leucemia mieloblástica tiene un alto porcentaje de recaída y es mucho más agresiva.
El Dr. Elizalde, informó que el cáncer se divide en cuatro etapas; la primera de ellas corresponde a la identificación de tumoraciones en una sola parte del cuerpo, mientras que la etapa dos y tres las tumoraciones se encuentran en otras partes del cuerpo y en los casos más avanzados los tumores llegan a la médula ósea o al cerebro.
“Si nosotros detectamos a un niño en etapa uno, las posibilidades de curación van al 90 por ciento, mientras que el resto de las etapas tienen menor posibilidad de curarse y tardan más tiempo de tratamiento, costo y las posibilidades de fallecer” señala.
Por otro lado, hizo énfasis en mantener una buena alimentación, pues existen alimentos que parecerían inofensivos, como papas fritas o carne asada, pero estos causan un problema a la salud, pues se estima que la ingesta de estos productos están relacionados en mayor medida con la aparición de tumores malignos.
Esto debido a que las papas fritas que han sido cocinadas con aceite reutilizado comienza a descomponerse al quemarse y genera una sustancia altamente nociva para la salud, situación que acontece de la misma forma con la carne asada, ya que la grasa se mezcla con el carbón y genera una sustancia tóxica que se pega a la carne.
No obstante que no está totalmente claro qué alimentos producen cáncer, es recomendable evitar el consumo de comida con altas cantidades de conservadores como los embutidos y enlatados.
Al mantener estas medidas de prevención incrementamos la posibilidad de mantener una calidad de vida digna, motivo por el que la Secretaría de Salud mantiene los trabajos para la detección temprana de las enfermedades.