
Jueves 21 Noviembre 2019
Ofrece Desarrollo Social Grupos de Crecimiento Personal para Hombres
Las sesiones se imparten semanalmente de manera gratuita con el objetivo de crear conciencia acerca de los roles y estereotipos de género y su relación con el ejercicio del poder
Puede asistir a las instalaciones de la Dirección de Cohesión Social, en la calle Ejército Mexicano No. 2906, colonia Centro; teléfono (614) 429-33-00, extensión 17860
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Cohesión Social y Participación Ciudadana, implementa los Grupos de Crecimiento Personal para Hombres con el fin de fomentar la participación activa y responsable de los varones en el logro de la igualdad de género.
Mediante este trabajo se busca cuestionar y modificar el ejercicio de la masculinidad hegemónica o tradicional que lleva a las inequidades y a la violencia de género, además de fomentar relaciones basadas en el respeto y la igualdad, desde la prevención de los diferentes tipos de violencia en contra de las mujeres.
Félix Nava Armendáriz, encargado del equipo de terapeutas, trabaja para que identifiquen cómo aprendieron a ser hombres y la manera en la que esto impacta a las personas que les rodean, así como a ellos mismos.
Durante los grupos se llevan a cabo reflexiones acerca de los mandatos de la masculinidad, los cuales indican que deben ser siempre fuertes y superiores a las mujeres, ser los proveedores económicos, tener múltiples parejas sexuales, entre otros. Estos mandatos que se promueven dentro de la sociedad y la cultura, se van incorporando desde la infancia y adolescencia, de modo que siendo adultos responden con base en estas creencias.
Es fundamental incorporarlos en esta labor, buscando crear conciencia acerca de los roles y estereotipos de género y su relación con el ejercicio del poder. El equipo encargado de llevar las sesiones se constituye por especialistas en el tema, quienes a su vez llevan talleres con adolescentes en diferentes centros y escuelas secundarias y preparatorias de la ciudad.
Las sesiones están dirigidas solamente a hombres y se imparten semanalmente de manera gratuita en un horario 9:00 a 15:00 horas en las instalaciones de la Dirección de Cohesión Social, ubicada en la calle Ejército Mexicano No. 2906, en la colonia Centro, detrás del estacionamiento de Pensiones Civiles del Estado. Para más información, comunicarse al teléfono (614) 429-33-00, extensión 17860.
Mediante este trabajo se busca cuestionar y modificar el ejercicio de la masculinidad hegemónica o tradicional que lleva a las inequidades y a la violencia de género, además de fomentar relaciones basadas en el respeto y la igualdad, desde la prevención de los diferentes tipos de violencia en contra de las mujeres.
Félix Nava Armendáriz, encargado del equipo de terapeutas, trabaja para que identifiquen cómo aprendieron a ser hombres y la manera en la que esto impacta a las personas que les rodean, así como a ellos mismos.
Durante los grupos se llevan a cabo reflexiones acerca de los mandatos de la masculinidad, los cuales indican que deben ser siempre fuertes y superiores a las mujeres, ser los proveedores económicos, tener múltiples parejas sexuales, entre otros. Estos mandatos que se promueven dentro de la sociedad y la cultura, se van incorporando desde la infancia y adolescencia, de modo que siendo adultos responden con base en estas creencias.
Es fundamental incorporarlos en esta labor, buscando crear conciencia acerca de los roles y estereotipos de género y su relación con el ejercicio del poder. El equipo encargado de llevar las sesiones se constituye por especialistas en el tema, quienes a su vez llevan talleres con adolescentes en diferentes centros y escuelas secundarias y preparatorias de la ciudad.
Las sesiones están dirigidas solamente a hombres y se imparten semanalmente de manera gratuita en un horario 9:00 a 15:00 horas en las instalaciones de la Dirección de Cohesión Social, ubicada en la calle Ejército Mexicano No. 2906, en la colonia Centro, detrás del estacionamiento de Pensiones Civiles del Estado. Para más información, comunicarse al teléfono (614) 429-33-00, extensión 17860.