OFRECEN CONFERENCIA SOBRE DESIGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL A FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Miércoles 25 Octubre 2017
OFRECEN CONFERENCIA SOBRE DESIGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL A FUNCIONARIOS PÚBLICOS
 
La Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado de Chihuahua y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos ofrecieron la conferencia “Desigualdad y Violencia de Género en Instituciones Públicas” al personal de las áreas de recursos humanos, áreas jurídicas y personas titulares de las Unidades de Igualdad de Género de diferentes Secretarías, Poder Judicial y Poder Legislativo.

La conferencia fue impartida por Sonia Frías Martínez,  doctora en Sociología por la Universidad de Texas en Austin e investigadora titular en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, quien habló sobre la problemática de la desigualdad de género en la administración pública, así como las situaciones de acoso y hostigamiento sexual que se producen en el contexto de una relación de trabajo.

Sonia Frías habló sobre el fenómeno social en donde las mujeres han tenido una lenta incorporación al mercado laboral, la cual no ha estado exenta de problemas padeciendo ciertas formas de discriminación que se traducen en tener menos oportunidades que los hombres para acceder simplemente al empleo.

En los últimos 5 años, al 11% de las mujeres les han pedido una prueba de embarazo para acceder o para continuar en el empleo, lo cual es una forma de discriminación de género hacia las mujeres, compartió la conferencista.

Otra de las manifestaciones de discriminación de género hacia las mujeres en el ámbito laboral es a partir del acoso u hostigamiento sexual que son conductas que tienen por objeto denigrar y excluir a las mujeres, situaciones que han sido toleradas y normalizadas, pero que son reflejo precisamente de esta desigualdad de género en el ámbito laboral.

Frías Martínez presentó datos a partir del análisis de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH) de esta problemática a nivel nacional, estatal y municipal producida en las instituciones públicas de mujeres que trabajan en el sector público, resultando preocupante que las instituciones que deben de velar por la igualdad entre mujeres y hombres, al interior de ellas se estén produciendo estos mismos fenómenos. Es una reflexión de que también se debe hacia las propias instituciones públicas para abordar estas problemáticas, concluyó.