
Lunes 25 Noviembre 2019
Ofrecen más de 700 servicios a habitantes de Punta Oriente al sur de la ciudad de Chihuahua
Con el fin de acercar los servicios a personas que usualmente no tienen acceso a ellos para atender las necesidades médicas, y fortalecer los lazos sociales como manera de prevención y erradicación de la violencia
Dentro de las estrategias del Plan Emergente para la Prevención, Detección y Atención de la Violencia de Género en zonas de atención prioritaria, se llevó a cabo una Feria de Servicios en Punta Oriente, en donde se otorgaron 716 servicios gratuitos
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de un equipo de facilitadores comunitarios de la Dirección de Cohesión Social y Participación Ciudadana, en coordinación con la Escuela de Trabajo Social, realizó esta feria al sur de la ciudad de Chihuahua.
En este evento, la Secretaría de Salud de Chihuahua ofreció a la comunidad un camión de servicios en donde se ofrecieron 116 consultas de medicina general, enfermería, optometrista, dentista y surtido gratuito de medicamentos; además de la aplicación de 53 vacunas a niñas, niños y adultos. A través del servicio a la mujer de la Jurisdicción Sanitaria 1, se realizó la prueba del Papanicolaou a 21 personas.
El Centro de Intervención en Crisis Alma Calma ofreció 21 atenciones de asesoría psicológica y contó con el área de gestión social para canalizaciones con dependencias externas.
La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) llevó el programa “Los 6 Pasos de la Salud”, informó sobre medidas higiénicas para el hogar, aseo personal, eliminación de basura y control de plagas, como son las garrapatas, pulgas, entre otros. También hablaron sobre las medidas de purificación de agua y se entregaron 110 pastillas de cloro para la desinfección de tinacos.
El Seguro Popular realizó 14 afiliaciones y renovaciones; el Registro Civil otorgó 150 actas de nacimiento de forma gratuita; y la Unidad Antirrábica aplicó 110 vacunas para las mascotas de la comunidad y otras 110 dosis antigarrapatas para combatir la plaga.
Se contó con la presencia de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), quien asiste todos los sábados a esta colonia con un equipo para que sus usuarios regularicen sus adeudos y aprovechen las tarifas, descuentos o convenios que se ofrecen.
La Feria de Servicios se realizó con el fin de acercar los servicios a personas que usualmente no tienen acceso a ellos para atender las necesidades médicas, y fortalecer los lazos sociales como manera de prevención y erradicación de la violencia.
En este evento, la Secretaría de Salud de Chihuahua ofreció a la comunidad un camión de servicios en donde se ofrecieron 116 consultas de medicina general, enfermería, optometrista, dentista y surtido gratuito de medicamentos; además de la aplicación de 53 vacunas a niñas, niños y adultos. A través del servicio a la mujer de la Jurisdicción Sanitaria 1, se realizó la prueba del Papanicolaou a 21 personas.
El Centro de Intervención en Crisis Alma Calma ofreció 21 atenciones de asesoría psicológica y contó con el área de gestión social para canalizaciones con dependencias externas.
La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) llevó el programa “Los 6 Pasos de la Salud”, informó sobre medidas higiénicas para el hogar, aseo personal, eliminación de basura y control de plagas, como son las garrapatas, pulgas, entre otros. También hablaron sobre las medidas de purificación de agua y se entregaron 110 pastillas de cloro para la desinfección de tinacos.
El Seguro Popular realizó 14 afiliaciones y renovaciones; el Registro Civil otorgó 150 actas de nacimiento de forma gratuita; y la Unidad Antirrábica aplicó 110 vacunas para las mascotas de la comunidad y otras 110 dosis antigarrapatas para combatir la plaga.
Se contó con la presencia de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), quien asiste todos los sábados a esta colonia con un equipo para que sus usuarios regularicen sus adeudos y aprovechen las tarifas, descuentos o convenios que se ofrecen.
La Feria de Servicios se realizó con el fin de acercar los servicios a personas que usualmente no tienen acceso a ellos para atender las necesidades médicas, y fortalecer los lazos sociales como manera de prevención y erradicación de la violencia.