
La modernización y el mantenimiento de las plantas Norte y Sur se puede lograr por medio de un Proyecto de Inversión a Largo Plazo, para reducir costos e incrementar al agua tratada, explican los presidentes de las Junta Central de Agua y Saneamiento y de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua
Jueves 23 Agosto 2018
El objetivo de rehabilitar las plantas tratadoras de la Ciudad de Chihuahua por medio de un contrato de servicios, es reducir el costo actual de 70 millones de pesos al año que genera una operación ya deficiente de las plantas Norte y Sur, al mismo tiempo en que se incrementarían al doble (de 15 a 30 millones de pesos) los ingresos anuales por venta de agua tratada, recursos que se utilizarán exclusivamente para ampliar la red morada.
Oscar Ibáñez Hernández, presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento y Roberto Lara Rocha, presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, destacaron en rueda de prensa que además de garantizar un tratamiento eficiente para cumplir con la normatividad ambiental, el incrementar la reutilización del agua residual volverá a la ciudad más sustentable, ya que permitirá usar el agua potable exclusivamente para el consumo humano.
El proyecto de rehabilitación también significa mayor confiabilidad de operación por la actualización tecnológica y la sustitución de equipos, así como menores consumos de energía al modernizarse las plantas, ya que solo la Planta Norte, por sus malas condiciones, registra un desperdicio de energía anual de 3.1 millones de pesos.
Con la rehabilitación de las plantas, lo que requiere una inversión de 180 millones, se generarían 500 litros por segundo más en la Planta Norte y 1,875 litros por segundo en la Planta Sur. Solo el agua tratada en la Planta Norte, que es igual a 48 mil metros cúbicos más de agua tratada, equivale al consumo de agua de 170 mil habitantes.
Sin embargo, como el esquema es el de un contrato de servicios para operar las plantas y darles mantenimiento después de la rehabilitación, el proyecto total de largo plazo, a 10 años, alcanza la una inversión total de 950 millones de pesos, por lo cual se presentó ante el Congreso del Estado para su aprobación.
“En ningún momento se está buscando deuda para la Junta de Agua o para el Gobierno del Estado, lo que se está planteando es un Proyecto de Inversión a Largo Plazo, donde un tercero se encargue de la operación, mantenimiento y rehabilitación de las plantas tratadoras de aguas residuales de la ciudad”, declaró el presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Roberto Lara Rocha.
Lara Rocha explicó que la propia Ley de Deuda Pública del Gobierno del Estado de Chihuahua, señala en su artículo 9º en su último párrafo, que los proyectos de inversión a largo plazo como el que se plantea, no se consideran deuda pública.
Detalló que se trataría de una licitación pública, en la cual las mejores compañías a nivel nacional vendrán a competir y a ofrecer los mejores precios y los mejores servicios, siempre y cuando el proyecto sea aprobado por el Congreso del Estado de Chihuahua.
El funcionario recordó que la Planta Norte de la ciudad de Chihuahua tiene una vida de más de 23 años, la Sur más de 12 años y ambas tienen problemas serios en su infraestructura, aunque la primera está a punto de colapsar completamente en su operación.
Al comunicado se adjunta la presentación completa del Proyecto de Inversión a Largo Plazo para la rehabilitación de las dos plantas.
http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article6689
Oscar Ibáñez Hernández, presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento y Roberto Lara Rocha, presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, destacaron en rueda de prensa que además de garantizar un tratamiento eficiente para cumplir con la normatividad ambiental, el incrementar la reutilización del agua residual volverá a la ciudad más sustentable, ya que permitirá usar el agua potable exclusivamente para el consumo humano.
El proyecto de rehabilitación también significa mayor confiabilidad de operación por la actualización tecnológica y la sustitución de equipos, así como menores consumos de energía al modernizarse las plantas, ya que solo la Planta Norte, por sus malas condiciones, registra un desperdicio de energía anual de 3.1 millones de pesos.
Con la rehabilitación de las plantas, lo que requiere una inversión de 180 millones, se generarían 500 litros por segundo más en la Planta Norte y 1,875 litros por segundo en la Planta Sur. Solo el agua tratada en la Planta Norte, que es igual a 48 mil metros cúbicos más de agua tratada, equivale al consumo de agua de 170 mil habitantes.
Sin embargo, como el esquema es el de un contrato de servicios para operar las plantas y darles mantenimiento después de la rehabilitación, el proyecto total de largo plazo, a 10 años, alcanza la una inversión total de 950 millones de pesos, por lo cual se presentó ante el Congreso del Estado para su aprobación.
“En ningún momento se está buscando deuda para la Junta de Agua o para el Gobierno del Estado, lo que se está planteando es un Proyecto de Inversión a Largo Plazo, donde un tercero se encargue de la operación, mantenimiento y rehabilitación de las plantas tratadoras de aguas residuales de la ciudad”, declaró el presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Roberto Lara Rocha.
Lara Rocha explicó que la propia Ley de Deuda Pública del Gobierno del Estado de Chihuahua, señala en su artículo 9º en su último párrafo, que los proyectos de inversión a largo plazo como el que se plantea, no se consideran deuda pública.
Detalló que se trataría de una licitación pública, en la cual las mejores compañías a nivel nacional vendrán a competir y a ofrecer los mejores precios y los mejores servicios, siempre y cuando el proyecto sea aprobado por el Congreso del Estado de Chihuahua.
El funcionario recordó que la Planta Norte de la ciudad de Chihuahua tiene una vida de más de 23 años, la Sur más de 12 años y ambas tienen problemas serios en su infraestructura, aunque la primera está a punto de colapsar completamente en su operación.
Al comunicado se adjunta la presentación completa del Proyecto de Inversión a Largo Plazo para la rehabilitación de las dos plantas.
http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article6689