
Miércoles 18 Diciembre 2019
- En un tiempo de 4:20 minutos se evacuo al personal administrativo
distribuido en los 5 pisos dentro del edificio
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) participó como
evaluador en el simulacro por artefacto explosivo en Pensiones Civiles del
Estado.
En dicho ejercicio de simulación de emergencia, se contó con la participación
de la Policía Vial y la CEPC, para contabilizar alrededor de 450 personas
evacuadas del edificio administrativo, en un tiempo de 4:20 minutos, iniciando
a las 10:00 en punto y finalizando a las 10:30.
La CEPC colabora en este tipo de actividades para fortalecer la cultura de la
prevención y la protección civil, a fin de evitar lesiones y pérdidas humanas.
El simulacro consistió en una rápida evacuación del edificio de 5 pisos, así
como el resguardo y salvaguarda de las personas que visitan diariamente estas
instalaciones.
La dependencia resaltó la importancia de los simulacros, pues con ellos se
hacen evaluaciones por parte de la dependencia y es donde se marcan los
márgenes de error, permitiendo corregirlos mucho antes que ocurra una
contingencia.
distribuido en los 5 pisos dentro del edificio
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) participó como
evaluador en el simulacro por artefacto explosivo en Pensiones Civiles del
Estado.
En dicho ejercicio de simulación de emergencia, se contó con la participación
de la Policía Vial y la CEPC, para contabilizar alrededor de 450 personas
evacuadas del edificio administrativo, en un tiempo de 4:20 minutos, iniciando
a las 10:00 en punto y finalizando a las 10:30.
La CEPC colabora en este tipo de actividades para fortalecer la cultura de la
prevención y la protección civil, a fin de evitar lesiones y pérdidas humanas.
El simulacro consistió en una rápida evacuación del edificio de 5 pisos, así
como el resguardo y salvaguarda de las personas que visitan diariamente estas
instalaciones.
La dependencia resaltó la importancia de los simulacros, pues con ellos se
hacen evaluaciones por parte de la dependencia y es donde se marcan los
márgenes de error, permitiendo corregirlos mucho antes que ocurra una
contingencia.