
Martes 13 Junio 2017
-Se busca la participación conjunta para lograr combatir las enfermedades transmitidas por vector.
Como parte del trabajo conjunto que realiza la Secretaría de Salud con Estados Unidos se llevó a cabo el “Foro Binacional de Enfermedades Emergentes transmitidas por Mosquitos a lo largo de la Frontera Estadounidense-Mexicana”.
Con este foro, se busca la participación de los 10 estados fronterizos de los Estados Unidos y México para abordar las enfermedades transmitidas por mosquitos de preocupación para los dos paises; de igual forma, se busca revisar y mejorar los mecanismos de comunicación y cooperacion para detectar, prevenir y controlar brotes de enfermedades infeccionsas transmitidas por mosquitos a lo largo de ambos lados de la frontera.
Por la cercanía del Estado Chihuahua con el de Texas, el organismo anfitrión en el vecino país, PDC Atlanta, solicitó el apoyo al Secretario de Salud, Ernesto Avila Valdez, para que se traslade desde ciudad Juárez hasta el Hotel Marriott, en El Paso Tx.
Durante el foro, el Asistente del Secretario de Global Affairs del Departamento de Salud y Sevicios Humanos de Estados Unidos, Tom Alexander, destacó la imporatancia de esta reunión ya que se deben unir esfuerzos para prevenir enfermedades, ya que éstas, no conocen fronteras.
“En las líneas frontales tendremos mejor manera de trabajar si tenemos mejor información, seguimos buscando mejores soluciones a los problemas, los enemigos microscópicos no distinguen la frontera, debemos trabajar juntos para poder atacar estas situaciones”.
De igual forma, la Directora General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud de México, licenciada Hilda Dávila, precisó que para México es imprescindible el diálogo binacional, ya que lo que se busca es revisar y erradicar brotes de enfermedades transmitidas por vector a lo largo de la frontera.
“Para el gobierno de México es muy importante impulsar la innovación por ello mantener un dialogo binacional que nos permita intercambiar experiencias y buenas practicas es una prioridad de la presente administración en México”.
Así, con una serie de ponencias de diversos actores de la salud pública, se llevará a cabo este foro durante los días 13 y 14 de Junio en la ciudad de El Paso Texas.
Como parte del trabajo conjunto que realiza la Secretaría de Salud con Estados Unidos se llevó a cabo el “Foro Binacional de Enfermedades Emergentes transmitidas por Mosquitos a lo largo de la Frontera Estadounidense-Mexicana”.
Con este foro, se busca la participación de los 10 estados fronterizos de los Estados Unidos y México para abordar las enfermedades transmitidas por mosquitos de preocupación para los dos paises; de igual forma, se busca revisar y mejorar los mecanismos de comunicación y cooperacion para detectar, prevenir y controlar brotes de enfermedades infeccionsas transmitidas por mosquitos a lo largo de ambos lados de la frontera.
Por la cercanía del Estado Chihuahua con el de Texas, el organismo anfitrión en el vecino país, PDC Atlanta, solicitó el apoyo al Secretario de Salud, Ernesto Avila Valdez, para que se traslade desde ciudad Juárez hasta el Hotel Marriott, en El Paso Tx.
Durante el foro, el Asistente del Secretario de Global Affairs del Departamento de Salud y Sevicios Humanos de Estados Unidos, Tom Alexander, destacó la imporatancia de esta reunión ya que se deben unir esfuerzos para prevenir enfermedades, ya que éstas, no conocen fronteras.
“En las líneas frontales tendremos mejor manera de trabajar si tenemos mejor información, seguimos buscando mejores soluciones a los problemas, los enemigos microscópicos no distinguen la frontera, debemos trabajar juntos para poder atacar estas situaciones”.
De igual forma, la Directora General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud de México, licenciada Hilda Dávila, precisó que para México es imprescindible el diálogo binacional, ya que lo que se busca es revisar y erradicar brotes de enfermedades transmitidas por vector a lo largo de la frontera.
“Para el gobierno de México es muy importante impulsar la innovación por ello mantener un dialogo binacional que nos permita intercambiar experiencias y buenas practicas es una prioridad de la presente administración en México”.
Así, con una serie de ponencias de diversos actores de la salud pública, se llevará a cabo este foro durante los días 13 y 14 de Junio en la ciudad de El Paso Texas.