
Miércoles 07 Agosto 2019
Participan integrantes de la Unidad de Atención Psicosocial de Desarrollo Social en Coloquio Internacional sobre Hombres y Masculinidades
Se realizó en San José Costa Rica con la participación de instancias gubernamentales, academia y sociedad civil de Latinoamérica
Personal de la Unidad de Atención Psicosocial de la Secretaría de Desarrollo Social participó en el Coloquio Internacional de Estudios sobre Hombres y Masculinidades en San José, Costa Rica, dentro de la mesa “Experiencias en los Grupos de Hombres ampliando el método WEM”.
Lo anterior con como objetivo socializar los resultados, las dificultades y retos que se han encontrado en nuestro Estado al incorporar un método enfocado en el crecimiento personal de los hombres.
Los psicólogos de la Coordinación de Cohesión Social y Participación Ciudadana que intervinieron en este evento internacional fueron Félix Nava Armendáriz y Juan Carlos Gómez, quienes expusieron su experiencia en la aplicación del método WEM en Chihuahua, el cual se enfoca en los malestares y crisis de los hombres para su atención y no se presenten situaciones de cualquier violencia.
La invitación para que el personal psicológico de la dependencia estatal participara en este coloquio latinoamericano, fue por medio del comité organizador del evento para el intercambio de conocimientos, experiencias concretas, metodologías de trabajo y políticas públicas en relación con los hombres y las masculinidades.
Durante la celebración del Coloquio Internacional de Estudios sobre Hombres y Masculinidades, se contó con la participación de instancias gubernamentales, de la academia y de la sociedad civil de Latinoamérica.
Lo anterior con como objetivo socializar los resultados, las dificultades y retos que se han encontrado en nuestro Estado al incorporar un método enfocado en el crecimiento personal de los hombres.
Los psicólogos de la Coordinación de Cohesión Social y Participación Ciudadana que intervinieron en este evento internacional fueron Félix Nava Armendáriz y Juan Carlos Gómez, quienes expusieron su experiencia en la aplicación del método WEM en Chihuahua, el cual se enfoca en los malestares y crisis de los hombres para su atención y no se presenten situaciones de cualquier violencia.
La invitación para que el personal psicológico de la dependencia estatal participara en este coloquio latinoamericano, fue por medio del comité organizador del evento para el intercambio de conocimientos, experiencias concretas, metodologías de trabajo y políticas públicas en relación con los hombres y las masculinidades.
Durante la celebración del Coloquio Internacional de Estudios sobre Hombres y Masculinidades, se contó con la participación de instancias gubernamentales, de la academia y de la sociedad civil de Latinoamérica.