PERSONAL DE DESARROLLO SOCIAL Y REPRESENTANTES DE CASAS DE BIENESTAR INFANTIL ESTABLECEN MECANISMOS DE COLABORACIÓN

Viernes 05 Mayo 2017
PERSONAL DE DESARROLLO SOCIAL Y REPRESENTANTES DE CASAS DE BIENESTAR INFANTIL ESTABLECEN MECANISMOS DE COLABORACIÓN
 
H. Ciudad Juárez, Chih.-Con el objeto de establecer mecanismos de colaboración, las titulares de la Coordinación Técnica y Operativa, Unidad de Niñas, Niños y Adolescentes y la Junta de Asistencia Social Privada (JASP), de la Secretaría de Desarrollo Social, se reunieron con representantes de los Centros de Bienestar Infantil.
 
Emaillé Siqueiros Baca, Coordinadora Técnica y Operativa, dijo que por parte de la dependencia estatal, tanto ella como Catalina Herrera, titular de la Unidad de Niñas, Niños y Adolescentes, y José Luis Flores, de la Subsecretaría de Desarrollo Social, serán responsables de dicho proyecto.
 
Mientras que Lucila Murguía, Directora de la JASP, acompañará en el proceso y se encargará de revisar las reglas de operación que las organizaciones deben cumplir para ser elegibles en la asignación de recursos económicos, así como de capacitación para el fortalecimiento de las asociaciones participantes.
 
En ese sentido, quedó establecido que el recurso será asignado a las asociaciones que la representación de la red de Casas de Bienestar Infantil proponga y que sean aprobadas por la JASP.
 
Otro de los acuerdos de este encuentro, se precisó, que en representación de la red de Centros de Bienestar Infantil, Clara Torres, Guadalupe Hernández y Esli Avaloz, integrarán el grupo de seguimiento para el proyecto de cuatro millones de pesos etiquetados por el H. Congreso del Estado, que se invertirán en estos espacios de cuidado.
 
Asimismo, la funcionaria comentó que se comprometieron a compartir los requisitos de las asociaciones elegibles al recurso, entregar opciones de las organizaciones a la JASP, así como dejar en claro cuál es el mapa de zonas de atención prioritaria para identificar con dirección y capacidad, a los Centros de Bienestar Infantil que se ubiquen en dichos puntos.
Siqueiros Baca, explicó que también se abordó la realización de un proyecto de becas y apoyo para equipamiento de los centros, realizar visitas para conocer las diferentes opciones que recibirían a las y los menores, así como efectuar una propuesta de equipamiento, ultimar detalles para una firma de convenio de colaboración, entre otras acciones, para concretar de manera satisfactoria esta colaboración.